Next: tar
Up: Sistemas de ficheros
Previous: Discos Extraíbles (Disquetes, Discos
  Índice General
  Índice de Materias
Bajo cualquier sistema operativo,
las copias de seguridad son importantes. Debian GNU/Linux proporciona
varias utilidades diferentes que tal vez quiera usar. Además, aunque muchas
de estas utilidades estaban dirigidas originalmente a la copia en cinta, verá que
actualmente se utilizan para otras finalidades. Por ejemplo, tar se utiliza
para distribuir programas a través de Internet. Entre las utilidades que encontrará
se cuentan las siguientes:
- Taper
es un programa de copias de seguridad controlado por menús y fácil de aprender,
que puede volcar copias de seguridad a varios tipos de medios físicos. Su única
limitación es que no maneja copias de seguridad grandes, de 4GB o más.
- dump está
específicamente diseñada para cintas. Su principal virtud son sus interfaces para
la restauración de ficheros a partir de la copia, las copias de seguridad
a bajo nivel de los sistemas de ficheros, y la planificación temporalizada de
copias de seguridad incrementales. Entre sus limitaciones se cuentan la
incapacidad para sacar copias de seguridad de NFS (sistemas de ficheros de red)
u otros sistemas de ficheros que no sean ext2, más algunas opciones por
defecto algo misteriosas.
- GNU tar (abreviatura de Tape ARchiver, «archivadora en cinta») es una implementación
de la que probablemente sea la utilidad de archivo o copia de
seguridad más utilizada en Linux en el momento
actual. Constituye una buena herramienta de propósito general y puede manejar
la más amplia gama de medios físicos de destino. Además, muchos sistemas diferentes
pueden leer ficheros tar, lo cual los hace altamente transportables entre
sistemas. Entre los inconvenientes de tar se cuentan un sistema de
copias de seguridad incrementales menos robusto que el de dump y
que no exista pantalla interactiva para la selección de restauración.
Subsecciones
Next: tar
Up: Sistemas de ficheros
Previous: Discos Extraíbles (Disquetes, Discos
  Índice General
  Índice de Materias
Enrique Zanardi
2000-11-26