Next: Utilización de ficheros: paso
Up: La Introducción
Previous: Descripción de la línea
  Índice General
  Índice de Materias
Ficheros y directorios
Los ficheros son una
característica del sistema que permite almacenar y organizar la
información, de forma análoga a los documentos en papel. Están
organizados en directorios, que en otros sistemas se
denominan carpetas. Echemos un vistazo a la organización de
los ficheros en un sistema Debian:
- /.
- Una / sola representa el directorio raíz (root
directory). Todos los demás ficheros y directorios están contenidos en
el directorio raíz. Si usted viene del mundo de DOS/Windows,
encontrará / muy similar a lo que C: es para el DOS,
esto es, la raíz del sistema de ficheros. Sin embargo, hay una
diferencia notable entre DOS y Linux, y es que DOS mantiene varios
sistemas de ficheros:
C: (primer disco duro), A: (primer disquete), y
D: (o bien un CD-ROM o bien un segundo disco duro), mientras
que Linux tiene todos sus ficheros organizados en torno a la misma raíz,
/.
- /home/miusuario.
- Es el directorio privado (home directory)
del usuario «miusuario». Si leemos de izquierda a derecha, veremos que para
llegar a este directorio comenzamos en la raíz, entramos en home,
y terminamos entrando en el directorio miusuario.
- /etc/X11/XF86Config.
- Éste es el fichero de configuración
del sistema de ventanas X. Reside en el subdirectorio X11 del
directorio /etc. A su vez, /etc es subdirectorio del
directorio raíz, /.
Cosas a tener en cuenta:
- Es relevante que los nombres de los ficheros estén en mayúsculas o
minúsculas. Es decir, MIFICHERO y MiFichero son
ficheros diferentes.
- Solemos referirnos al directorio raíz sencillamente con /.
No confunda este «root» (raíz)
con el usuario root, el que tiene «superpoderes».
- Cada directorio tiene un nombre, que puede contener cualquier letra
o símbolo excepto /. El directorio raíz es una
excepción; su nombre es / (pronunciado «barra» o «el
directorio raíz»), y su nombre no puede cambiarse.
- Aunque pueda utilizar casi cualquier letra o símbolo en el
nombre de un fichero, en la práctica resulta una mala idea. Es mejor
evitar caracteres que en general tengan significados especiales en la
línea de órdenes, entre ellos { } ( ) [ ] ' ` "
\/
> < | ; ! # & ^ * %
- Evite también escribir espacios en los nombres de los ficheros. Si
quiere separar palabras en un nombre, utilice mejor el guión, el punto y
el guión bajo (_). También puede poner en mayúscula la primera letra de
cada palabra, por ejemplo, DeEstaManera.
- A cada fichero o directorio se asigna un nombre
completo cualificado,
nombre absoluto, o ruta (path), que da la secuencia de
directorios que hay que atravesar para encontrarlo. Los tres términos son
sinónimos. Todos los nombres absolutos comienzan con el directorio
/, y hay una / antes de cada nombre de directorio o
fichero en el nombre. La primera / es el nombre de un
directorio, pero el resto son simples separadores para distinguir las
partes del nombre del fichero.
- Las palabras que se utilizan aquí pueden ser confusas. Imagine el
siguiente ejemplo:
/usr/share/keytables/us.map.gz.
Es un nombre completo cualificado; lo que algunas personas denominan
ruta. Sin embargo, la gente se suele referir a él solamente como
us.map.gz.
- Hay otro significado para la palabra «ruta». El sentido apropiado
puede extraerse del contexto.
- Los directorios están dispuestos en una estructura de árbol. Todos
los nombres absolutos de fichero comienzan por el directorio raíz. Este
tiene una serie de ramas, tales como /etc y /usr. Estos
subdirectorios, a su vez, se ramifican en más subdirectorios, tales como
/etc/init.d y /usr/local. El conjunto se denomina
«árbol de directorios».
- Puede pensar en un nombre absoluto de fichero como el camino (ruta,
o path) partiendo de la base del directorio raíz (/)
hasta el final de una rama (un fichero). También escuchará que la
gente se refiere a los directorios como si fueran un árbol
genealógico: de ahí que los subdirectorios tengan «padres», y
que una ruta muestre todos los ascendientes de un fichero.
- También existen caminos relativos, que comienzan en un
emplazamiento distinto al directorio raíz. Lo veremos más adelante.
- No hay ningún directorio que se corresponda con un dispositivo
físico, a diferencia de lo que sucede en DOS y Windows, en los que
todas las rutas comienzan con un nombre de dispositivo tal como
C:\.
. El
árbol de directorios está pensado como una abstracción del hardware
físico, de manera que pueda utilizar el sistema sin saber qué hardware
hay «debajo». Puede que todos los ficheros estén en un disco, o quizá
tenga 20 discos, algunos conectados a computadoras diferentes en algún
lugar de la red. No lo podría adivinar simplemente echando un vistazo
al árbol de directorios, y casi todas las órdenes del sistema
funcionan igual, sin importar en qué dispositivo(s) físico(s) estén
realmente los ficheros.
No se preocupe si no le ha quedado del todo claro. Verá muchos
ejemplos más adelante.
Subsecciones
Next: Utilización de ficheros: paso
Up: La Introducción
Previous: Descripción de la línea
  Índice General
  Índice de Materias
Enrique Zanardi
2000-11-26