Programación eXtrema y Software Libre
por Gregorio Robles y Jorge Ferrer
V Congreso HispaLinux - Universidad Autónoma de Madrid - 15 y 16 de noviembre de 2002
Se pueden encontrar estas transparencias, un amplio documento y la grabación en vídeo de la ponencia
 en las páginas web dedicadas al V Congreso HispaLinux organizado por HispaLinux.
Tabla de Contenidos
  - Portada
   - Estructura de la charla
   - Objetivos
   - ¿Por qué? y ¿Para qué?
   - ¿Por dónde vamos?
   - ¿Qué es XP?
   - Contexto de XP
   - Características de XP
   - Las prácticas (I)
   - Las prácticas (II)
   - Unit tests automatizados
   - Diseño simple
   - Refactorización frecuente
   - Integración continua
   - ¿Por dónde vamos?
   - Software Libre
   - ¿Por dónde vamos?
   - Caract. Intrínsecas
   - Difícil adaptación
   - Interesantes (y factibles)
   - Diferencias en el contexto
   - ¿Por dónde vamos?
   - Conclusiones
   - Bibliografía
   - ¿Preguntas?
 
 
Agradecimientos
- Al comité de programas del V Congreso HispaLinux por sus críticas (siempre constructivas) y sugerencias.
 - Al comité organizador del V Congreso HispaLinux con Héctor García Álvarez a su cabeza. Buen trabajo, chicos.
 - A todos los que asistieron a la ponencia que tuvo lugar nada más y nada menos a las 9:30 de la mañana. Muchas gracias por asistir. Esperemos que los tigretones les supieran ricos a los que realizaron alguna pregunta ;-).
 
 
Esta presentación se realizó utilizando KPresenter 1.0beta. Las transparencias generadas automáticamente por KPresenter
 han sido revisadas y retocadas por los autores para conseguir compatibilidad total con la especificación HTML 4.01 Transitional del W3C.
  
    Transparencias creadas el Dom 17 de Nov de 2002 por Gregorio Robles - grex gsyc.escet.urjc.es (suprimida la @ para evitar SPAM)
 
 
 
 Grupo de Sistemas y Comunicaciones de la 
 Universidad Rey Juan Carlos
situada en Móstoles, Madrid (España, Unión Europea)