Configurar PPP en Debian GNU/Linux es una tarea sencilla, una vez que disponga de toda la información que se necesita para conectar. Debian la hace incluso más sencilla aún gracias a sus herramientas simples de configuración.
Antes de comenzar, asegúrese de que dispone de toda la información que le ha proporcionado su Proveedor de servicios de Internet (ISP). Esta información puede incluir:
Una regla sencilla determina si su módem funcionará o no. Si se trata de un ``winmodem'' o de un ``host-based modem'', entonces no funcionará. Estos módems son económicos porque tienen muy pocas funcionalidades, y requieren que los componentes principales del ordenador realicen las operaciones que el módem no puede realizar debido a sus limitaciones. Por desgracia, ello quiere decir que son complicados de programar, y los fabricantes generalmente no ponen a disposición de los desarrolladores las especificaciones del dispositivo
Si dispone de un módem con circuitos propios en su placa, o bien un módem externo, no tendrá problemas en absoluto.
En los sistemas GNU/Linux, los puertos serie se nombran con /dev/ttyS0, /dev/ttyS1, etcétera. Su módem seguramente se encuentra conectado al puerto 0 o al puerto 1, equivalentes a COM1: y COM2: bajo Windows. Si desconoce a qué puerto se halla conectado su módem, ejecute el programa wvdialconf para intentar detectarlo; en caso contrario, intente simplemente ambos puertos y compruebe cuál funciona.
Si desea hablarle a su módem o llamar a su Proveedor de servicios Inernet sin usar PPP, utilice en su lugar el programa minicom. Necesitará instalar el paquete minicom para tener disponible el programa.