Las Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Debian GNU/Linux
Susan G. Kleinmann (sgk@debian.org),
Sven Rudolph (sr1@inf.tu-dresden.de), and
Joost Witteveen (joostje@debian.org)
8 de julio de 1999
Este documento responde Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Debian
GNU/Linux. (Ver la sección ``copyrights'' para los detalles del Copy
right.)
______________________________________________________________________
Table of Contents
1. Meta-preguntas
1.1 ¿En qué formato está escrito este documento?
1.2 ¿Dónde puedo conseguir la última versión [en inglés] de este documento?
1.3 ¿A dónde debo enviar preguntas, correcciones, etc. sobre [la versión inglesa de] este documento?
1.4 ¿(Cómo) Puedo redistribuir este fichero?
1.5 ¿Cuáles son las fuentes de información que se utilizaron para obtener las preguntas y respuestas que se han presentado aquí?
1.6 ¿Dónde puedo conseguir la última versión de esta traducción?
1.7 ¿A dónde debo enviar preguntas, correcciones, etc. sobre esta traducción?
2. Definiciones y un vistazo
2.1 ¿Qué es Debian GNU/Linux?
2.2 Está bien, ahora sé qué es Debian...¿¡qué es Linux!?
2.3 ¿Cuál es la diferencia entre Debian y las otras distribuciones de Linux?
2.4 ¿Qué relación tiene Debian con el proyecto GNU de la Free Software Foundation?
2.5 ¿Cómo se pronuncia Debian, y qué significa esa palabra?
3. Requisitos de Hardware
3.1 ¿En qué arquitecturas/sistemas funciona Debian GNU/Linux?
3.2 ¿Qué hardware presuponen los discos de arranque suministrados con Debian GNU/Linux?
3.3 ¿Cuánto espacio de disco es recomendable?
3.3.1 Pero ¿cuánta RAM y espacio de disco son absolutamente esenciales?
3.4 ¿Cómo debo particionar mi disco?
3.5 ¿Admite Debian discos muy grandes?
3.6 ¿(Cómo) Provee Debian soporte PCMCIA?
4. Cuestiones de Compatibilidad
4.1 ¿Cuán compatible es Debian con otras distribuciones de Linux?
4.2 ¿Cuán compatible es Debian en código fuente con otros sistemas Unix?
4.3 ¿Puedo utilizar los paquetes Debian (los ficheros ".deb") en mi sistema Linux RedHat/Slackware/...? ¿Puedo utilizar los paquetes RedHat (los ficheros ".rpm") en mi sistema Debian GNU/Linux?
4.4 ¿Es capaz Debian de ejecutar mis viejos programas "a.out"?
4.5 ¿Puede Debian ejecutar mis programas libc5 antiguos?
4.6 ¿Puede utilizarse Debian para compilar programas libc5?
4.7 ¿Cómo debería instalar un paquete que no es Debian?
4.8 ¿Por qué no puedo compilar programas que requieren libtermcap?
4.9 ¿Por qué no puedo instalar AccelX?
4.10 ¿Por qué me da el mensaje de error "Can't find libX11.so.6" cuando trato de ejecutar fu?
4.11 ¿Puedo instalar y compilar un núcleo sin `retoques' específicos para Debian?
5. Software disponible en el sistema Debian
5.1 ¿Qué tipos de aplicaciones y software de desarrollo hay disponible para Debian GNU/Linux?
5.2 ¿Quién ha escrito todo este software?
5.3 ¿Cómo puedo conseguir una lista de los programas que se han empaquetado para el proyecto Debian?
5.4 ¿Qué falta en Debian GNU/Linux?
5.5 ¿Dónde está 'which'?
5.6 ¿(Cómo) Soporta Java Debian?
5.7 ¿Dónde está pine?
5.8 ¿Cómo puedo comprobar si estoy usando un sistema Debian?
5.9 ¿Cómo puedo saber la "versión" de Debian que estoy usando?
5.10 ¿Cómo soporta Debian los idiomas no ingleses?
5.11 ¿Qué hay sobre las limitaciones de exportación en los EE.UU.?
6. Los archivos FTP de Debian
6.1 ¿Qué son todos esos directorios en los archivos de FTP de Debian?
6.2 ¿Cuántas distribuciones de Debian hay en el directorio dists?
6.3 ¿Qué son todos esos nombres como slink, potato, etc.?
6.4 ¿Y qué es eso de frozen?
6.5 ¿Qué otros nombres clave se han utilizado ya?
6.6 ¿De dónde provienen estos nombres clave?
6.7 ¿Y qué es "sid"?
6.8 ¿De dónde procede el nombre de "sid"?
6.9 ¿Qué contiene el directorio stable?
6.10 ¿Qué contiene el directorio unstable?
6.11 ¿Qué son todos esos directorios dentro de dists/stable/main?
6.12 ¿Dónde está el código fuente?
6.13 Muy bien, ¿y los otros directorios que no están dentro de dists?
7. Conceptos básicos del Sistema de Gestión de Paquetes de Debian
7.1 ¿Qué es un paquete Debian?
7.2 ¿Cuál es el formato de un paquete Debian?
7.3 ¿Por qué los nombres de los paquetes Debian son tan largos?
7.4 ¿Qué es un archivo de control de Debian?
7.5 ¿Qué es un conffile de Debian?
7.6 ¿Qué son los scripts Debian preinst, postinst, prerm, y postrm?
7.7 ¿Qué es un paquete Requerido/Importante/Estandar/Opcional/Extra?
7.8 ¿Qué es un paquete virtual?
7.9 ¿A qué se refieren al decir que un archivo Depende/Recomienda/Sugiere/Entra en conflicto/Reemplaza/Proporciona otro paquete??
7.10 ¿Qué significa Pre-Dependencia?
7.11 ¿Qué significa desconocido/instalar/quitar/borrar/conservar en el estado del paquete?
7.12 ¿Dónde puedo encontrar información detallada sobre la creación de paquetes Debian?
8. Las Herramientas de Gestión de Paquetes de Debian
8.1 ¿Qué programa(s) tiene Debian para la gestión de sus paquetes?
8.1.1 dselect
8.1.2 dpkg
8.1.3 dpkg-deb
8.1.4 dpkg-split
8.2 Debian asegura ser capaz de actualizar programas que están siendo ejecutados; ¿Cómo se puede hacer esto?
8.3 ¿Cómo se puede comprobar qué paquetes han sido instalados en un sistema Debian?
8.4 ¿Cómo se puede averiguar qué paquete produjo un fichero en particular?
9. Conseguir e instalar Debian GNU/Linux
9.1 ¿Dónde/cómo puedo conseguir los discos de instalación de Debian?
9.2 ¿Cómo consigo e instalo Debian desde un CD-ROM?
9.3 Tengo mi propia grabadora de CDs, ¿hay imágenes de CD disponibles en algún sitio?
9.4 ¿Cómo puedo obtener/instalar Debian a partir de un conjunto de disquetes?
9.5 ¿Cómo puedo conseguir e instalar Debian directamente desde un servidor de FTP?
9.6 ¿Cómo puedo conseguir e instalar Debian desde cinta de streamer?
9.7 ¿Cuál es la última version de Debian?
10. Actualización del sistema Debian
10.1 ¿Cómo puedo actualizar mi distribución Debian 1.3.1 (o anterior), basada en lib5, a la versión 2.0 (o posterior), basada en libc6?
10.2 ¿Cómo puedo mantener mi Sistema Debian actualizado?
10.3 ¿Debo cambiar a modo monousuario para actualizar un paquete?
10.4 ¿Tengo que guardar todos esos ficheros .deb en mi disco?
10.5 ¿Cómo puedo mantener un registro de los paquetes que he ido añadiendo al sistema?
11. Debian y el núcleo
11.1 ¿Qué herramientas proporciona Debian para crear núcleos personalizados?
11.2 ¿Cómo puedo crear un disco de arranque personalizado?
11.3 ¿Qué medios especiales proporciona Debian para el uso de módulos?
11.4 ¿Puedo desinstalar sin peligro un núcleo antiguo y, si es así, cómo?
12. Personalización de la instalación de Debian GNU/Linux
12.1 ¿Cómo puedo asegurarme de que todos los programas usen el mismo tamaño de papel?
12.2 ¿Cómo puedo proporcionar acceso a periféricos de hardware sin comprometer la seguridad?
12.3 ¿Cómo cargo una fuente de consola en el arranque al estilo Debian?
12.4 ¿Cómo puedo configurar los valores por omisión de una aplicación X11?
12.5 Cada distribución parece tener un método diferente para `arrancar'. Cuénteme acerca del usado por Debian.
12.6 Pareciera ser que Debian no usa rc.local para personalizar el proceso de inicialización, ¿qué facilidades provee Debian para esta tarea?
12.7 ¿Cómo puedo reemplazar un fichero instalado por un paquete con otro?
12.8 ¿Cómo puedo incluir el paquete Debian que creé localmente en la lista de paquetes disponibles usada por el sistema de administración de paquetes?
12.9 A algunos usuarios les gusta mawk, a otros les gusta gawk; algunos prefieren vim mientras que otros prefieren elvis; algunos quieren usar trn, a otros les gusta tin; ¿cómo soporta Debian la diversidad?
13. Cómo obtener soporte para Debian GNU/Linux
13.1 ¿Qué otra documentación existe sobre y para un sistema Debian?
13.2 ¿Existe algún recurso en línea para hablar sobre Debian?
13.3 ¿Cuál es el código de conducta en las listas de correo?
13.4 ¿Hay alguna forma rápida de buscar información sobre Debian GNU/Linux?
14. El Sistema de Notificación de Bugs de Debian
14.1 ¿Existen registros de bugs conocidos?
14.2 ¿Cómo informo de un bug en Debian?
15. Contribuir al proyecto Debian
15.1 ¿Cómo puedo convertirme en un desarrollador de software para Debian?
15.2 ¿Cómo puedo contribuir con recursos al proyecto Debian?
15.3 ¿Cómo puedo contribuir económicamente al proyecto Debian?
15.3.1 Software in the Public Interest
15.3.2 Free Software Foundation
16. Redistribución de Debian GNU/Linux en un producto comercial
16.1 ¿Puedo producir y vender CDs de Debian?
16.2 ¿Puede incluirse Debian en un paquete junto con software no libre?
16.3 Estoy creando una distribución de Linux especial para un "mercado vertical". ¿Puedo usar Debian GNU/Linux como base del sistema Linux y añadir mis propias aplicaciones sobre él?
16.4 ¿Puedo hacer un "paquete" Debian de mi programa comercial, para que se instale sin esfuerzo en cualquier sistema Debian?
17. ¿Qué tipo de cambios puedo esperar que aparezcan en la próxima versión de Debian GNU/Linux?
17.1 Mayor seguridad
17.2 Más soporte para usuarios no angloparlantes
17.3 Más arquitecturas
17.4 Linux 2.2
17.5 glibc 2.1
______________________________________________________________________
11.. MMeettaa--pprreegguunnttaass
11..11.. ¿¿EEnn qquuéé ffoorrmmaattoo eessttáá eessccrriittoo eessttee ddooccuummeennttoo??
Este documento se escribió utilizando el DTD de Linuxdoc-SGML. El
sistema Linuxdoc-SGML (ahora llamado SGML-Tools) puede utilizarse para
crear ficheros en una variedad de formatos distintos, por ejemplo info
de GNU, HTML, LaTeX, el formato .dvi de TeX, y ficheros PostScript
(TM). SGML-Tools está disponible como paquete Debian.
11..22.. ¿¿DDóónnddee ppuueeddoo ccoonnsseegguuiirr llaa úúllttiimmaa vveerrssiióónn [[eenn iinnggllééss]] ddee eessttee
ddooccuummeennttoo??
La última versión de este documento puede verse en formato HTML en la
Página principal de Debian .
Si lo desea en formato HTML, PostScript, .dvi y texto `plano' puede
encontrarlo en el servidor FTP de Debian
y en cualquiera de sus réplicas
en el directorio
doc/FAQ/.
Los ficheros originales SGML que se utilizan para crear este documento
se encuentran disponibles en el código fuente del paquete doc-debian.
El paquete sgml-tools contiene herramientas que permiten transformar
este documento a otros formatos, a petición del usuario: ficheros info
de GNU, HTML, LaTeX, formato .dvi de TeX, y PostScript.
11..33.. ¿¿AA ddóónnddee ddeebboo eennvviiaarr pprreegguunnttaass,, ccoorrrreecccciioonneess,, eettcc.. ssoobbrree [[llaa
vveerrssiióónn iinngglleessaa ddee]] eessttee ddooccuummeennttoo??
Los comentarios sobre este documento son bienvenidos. Envíelos por
favor mediante correo electrónico a debian-faq@debian.org.
11..44.. ¿¿((CCóómmoo)) PPuueeddoo rreeddiissttrriibbuuiirr eessttee ffiicchheerroo??
(Nota del traductor: La traducción de los párrafos de esta subsección
no está aprobada por la Free Software Foundation, y por lo tanto
carece de valor legal a todos sus efectos. Se ha incluído a título
didáctico para beneficio de los lectores hispanoparlantes que no
pueden leer el original en inglés. Para cualquier duda sobre el
estado técnico legal en cuanto a Propiedad Intelectual la única fuente
de consulta es el original en inglés, que se transcribe a continuación
de la traducción.)
Este documento tiene copyright 1996, 1997, 1998, 1999 por parte de SPI
(vea la sección ``Software in the Public Interest'', software de
interés público).
Se otorga el permiso de distribuir copias literales de este documento
siempre que se preserve en todas las copias el aviso de copyright y
este aviso de permiso.
Se otorga el permiso de copiar y distribuir versiones modificadas de
este documento bajo las condiciones de las copias literales, si se
asegura que el trabajo derivado resultante completo se distribuye bajo
los términos de una nota de permiso idéntica a esta misma.
Se otorga el permiso de copiar y distribuir traducciones de este
documento en otro idioma bajo las condiciones de las versiones
modificadas, excepto que esta nota de permiso puede ser una de las
traducciones aprobadas por la Free Software Foundation en lugar de sus
originales en inglés.
This document is copyright 1996, 1997, 1998 by SPI (see section
``Software in the Public Interest'').
Permission is granted to make and distribute verbatim copies of this
document provided the copyright notice and this permission notice are
preserved on all copies.
Permission is granted to copy and distribute modified versions of this
document under the conditions for verbatim copying, provided that the
entire resulting derived work is distributed under the terms of a
permission notice identical to this one.
Permission is granted to copy and distribute translations of this
document into another language, under the above conditions for
modified versions, except that this permission notice may be included
in translations approved by the Free Software Foundation instead of in
the original English.
11..55.. ¿¿CCuuáálleess ssoonn llaass ffuueenntteess ddee iinnffoorrmmaacciióónn qquuee ssee uuttiilliizzaarroonn ppaarraa
oobbtteenneerr llaass pprreegguunnttaass yy rreessppuueessttaass qquuee ssee hhaann pprreesseennttaaddoo aaqquuíí??
Esta lista estaba mantenida por J.H.M. Dassen
(jdassen@wi.LeidenUniv.nl) y Chuck Stickelman (stick@richnet.net).
Partes de la información provienen de
· El anuncio de publicación de Debian-1.1
de Bruce Perens.
· La FAQ de Linux de
Ian Jackson .
· Los archivos de la lista de correo de Debian
· ``El manual del programador de dpkg y el manual de normas de
Debian''
· Los muchos desarrolladores, voluntarios y probadores beta.
· Los descascarados recuerdos de sus autores.
Los autores quieren agradecer a todos aquellos que hicieron posible
este documento.
11..66.. ¿¿DDóónnddee ppuueeddoo ccoonnsseegguuiirr llaa úúllttiimmaa vveerrssiióónn ddee eessttaa ttrraadduucccciióónn??
Esta traducción se distribuye en el paquete Debian denominado doc-
debian-es, que se encuentra en la sección doc.
11..77.. ¿¿AA ddóónnddee ddeebboo eennvviiaarr pprreegguunnttaass,, ccoorrrreecccciioonneess,, eettcc.. ssoobbrree eessttaa
ttrraadduucccciióónn??
Esta traducción ha sido realizada por el grupo de hispanización de
Debian. Para ponerse en contacto con sus miembros, por favor utilice
la lista de correo electrónico debian-l10n-spanish@lists.debian.org.
Si desea colaborar con nosotros, puede subscribirse a dicha lista de
correo electrónico enviando un mensaje a debian-l10n-spanish-
REQUEST@lists.debian.org con la palabra _s_u_b_s_c_r_i_b_e en el cuerpo del
mensaje.
Esta traducción ha sido llevada a cabo por:
· César Ballardini (cballard@santafe.com.ar),
· Ricard Lluis Fuertes Mulet (richy@millorsoft.es),
· Luis Francisco González (luisgh@cogs.susx.ac.uk),
· Nicolás Lichtmaier (nick@Feedback.com.ar),
· Juan Ignacio Llona (jillona@jet.es),
· Carlos Martínez Txakartegi (txakar@redestb.es) y
· Enrique Zanardi (ezanard@debian.org).
22.. DDeeffiinniicciioonneess yy uunn vviissttaazzoo
22..11.. ¿¿QQuuéé eess DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx??
Debian GNU/Linux es una _d_i_s_t_r_i_b_u_c_i_ó_n en particular del sistema
operativo Linux, junto a numerosos paquetes que funcionan sobre él.
En principio, los usuarios pueden obtener el núcleo Linux a través de
Internet o a partir de otras fuentes, y compilarlo ellos mismos. De
la misma manera, pueden obtener el código fuente de muchas
aplicaciones, compilar los programas y luego instalarlos en el
sistema. En el caso de programas complicados, este proceso puede no
sólo llevar un montón de tiempo, sino que además está sujeto a
errores. Para evitarlo, los usuarios con frecuencia eligen una
distribución de Linux, que les provea tanto el sistema operativo como
los paquetes de aplicación. La diferencia que existe entre las
distintas distribuciones de Linux radica en el software, protocolos, y
prácticas que utilizan para empaquetar, instalar, y seguir la pista a
los paquetes de aplicación cuando están instalados en el sistema del
usuario; además de las herramientas de instalación y mantenimiento,
documentación, y otros servicios.
Debian GNU/Linux es el resultado de un esfuerzo voluntario para crear
un sistema operativo libre, de alta calidad, compatible con Unix,
acompañado por una pléyade de aplicaciones. La idea de un sistema
libre de estilo Unix se origina en el proyecto GNU, y muchas de las
aplicaciones que hacen a Debian GNU/Linux tan útil fueron
desarrolladas por dicho proyecto.
Para Debian, la palabra inglesa "free" tiene el significado de GNU
(véanse las Directrices sobre Software Libre de Debian (DFSG)).
Cuando hablamos de software libre, nos referimos a la libertad, no al
precio. Software libre significa que usted tiene la libertad de
distribuir copias de software libre, que usted recibe el código fuente
o puede obtenerlo si lo desea, que puede cambiar el software o usar
partes de él en nuevos programas libres; y que usted sabe que puede
hacer todo esto.
Debian fue creado por Ian Murdock en 1993, inicialmente bajo el
patrocinio del proyecto GNU de la Free Software Foundation. En la
actualidad, los desarrolladores de Debian consideran su trabajo como
un descendiente directo del proyecto GNU. Debian GNU/Linux es
· CCoommpplleettoo: Debian incluye más de 2200 paquetes de software en este
momento. Los usuarios pueden seleccionar qué paquetes instalar;
Debian provee una herramienta para ese fin. Encontrará una lista
con las descripciones de los paquetes actualmente disponibles con
Debian en cualquiera de los sitios réplica de Debian.
· lliibbrree ppaarraa uuttiilliizzaarr yy rreeddiissttrriibbuuiirr: No se requiere ninguna clase de
cuota para ser socio de ningún consorcio, ni pago solicitado para
participar en su distribución y desarrollo. Todos los paquetes que
formalmente son parte de Debian GNU/Linux son libres para ser
redistribuidos, normalmente bajo los términos especificados por la
Licencia Pública General de GNU.
Los archivos FTP de Debian también tienen aproximadamente 400
paquetes de software (en los directorios non-free y contrib de los
archivos FTP), los cuales se distribuyen bajo términos específicos
que se incluyen con cada paquete.
· ddiinnáámmiiccoo: Con alrededor de 300 voluntarios constantemente
contribuyendo con código nuevo y mejorado, Debian evoluciona
rápidamente. Se planea realizar nuevas entregas cada varios meses,
y los archivos FTP se actualizan diariamente.
Aunque Debian en sí mismo es software libre, es una base sobre la cual
se pueden construir distribuciones de Linux con valor añadido. Al
proveer un sistema base completo y fiable, Debian proporciona a los
usuarios de Linux un alto grado de compatibilidad y permite a los
creadores de distribuciones de Linux eliminar la duplicación de
esfuerzos y enfocar su trabajo en aquellas cosas que hacen especial su
distribución.
22..22.. EEssttáá bbiieenn,, aahhoorraa sséé qquuéé eess DDeebbiiaann......¿¿¡¡qquuéé eess LLiinnuuxx!!??
Abreviando, Linux es el núcleo de un sistema operativo estilo Unix.
Originalmente se diseñó para PCs con 386/486/Pentium; en estos
momentos están en etapa de desarrollo las versiones para otros
sistemas, incluyendo sistemas multiprocesador. Linux fue escrito por
Linus Torvalds, junto con muchos científicos computacionales de todo
el mundo.
Además del núcleo, usualmente un sistema "Linux" tiene:
· un sistema de ficheros que cumple con la Norma para la Jerarquía
del Sistema de Ficheros de Linux (Linux Filesystem Hierarchy
Standard) .
· una gran variedad de utilidades Unix, muchas de las cuales han sido
desarrolladas por el proyecto GNU y la Free Software Foundation
(FSF).
La combinación del núcleo Linux, el sistema de ficheros, las
utilidades de GNU y FSF, y las otras utilidades, se han diseñado para
cumplir la norma POSIX (IEEE 1003.1); véase ``compatibilidad de código
fuente''.
Si desea más información acerca de Linux, vea la INFO-SHEET (cartilla
informativa)
de Michael K. Johnson y la META-FAQ
.
22..33.. ¿¿CCuuááll eess llaa ddiiffeerreenncciiaa eennttrree DDeebbiiaann yy llaass oottrraass ddiissttrriibbuucciioonneess
ddee LLiinnuuxx??
Las siguientes características clave distinguen a Debian de las otras
distribuciones de Linux:
EEll ssiisstteemmaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo ddee ppaaqquueetteess ddee DDeebbiiaann::
Todo el sistema, o cualquier componente individual, puede
actualizarse sin reformatear, sin perder los ficheros de
configuración con las personalizaciones, y (en la mayoría de los
casos) sin rearrancar el sistema. La mayoría de las
distribuciones de Linux disponibles en la actualidad tienen
alguna clase de sistema de mantenimiento de paquetes; el
``sistema de mantenimiento de paquetes de Debian'' es único y
particularmente robusto.
DDeessaarrrroolllloo aabbiieerrttoo::
Mientras que otras distribuciones son el producto del desarrollo
de individuos, pequeños grupos cerrados, o vendedores
comerciales, Debian es la única distribución de Linux que está
siendo desarrollada cooperativamente gracias al trabajo de
muchos individuos a través de Internet, en el mismo espíritu de
Linux y otros paquetes de software libre.
Más de 300 voluntarios encargados de mantener paquetes trabajan
en más de 2200 paquetes y mejoran Debian GNU/Linux. Los
desarrolladores Debian no escriben nuevo software (en la mayoría
de los casos), sino que contribuyen empaquetando software
existente de acuerdo a las normas del proyecto, comunicando los
informes de bugs a los desarrolladores originales, y
suministrando soporte a los usuarios. Puede encontrar más
información sobre ``cómo convertirse en colaborador''.
EEll SSiisstteemmaa ddee SSeegguuiimmiieennttoo ddee BBuuggss::
La dispersión geográfica de los desarrolladores Debian requiere
de herramientas sofisticadas y de una comunicación rápida de los
bugs y sus enmiendas para acelerar el desarrollo del sistema.
Se pide encarecidamente a los usuarios que envíen los bugs que
encuentren en un estilo formal, y los mismos se hacen fácilmente
accesibles a través de archivos en la WWW o mediante correo
electrónico. Si lo desea, puede leer más acerca de esto en la
FAQ de la administración del ``Registro de Bugs''.
LLaass nnoorrmmaass ddee DDeebbiiaann::
Solamente Debian dispone de unas especificaciones extensivas de
nuestros estándares de calidad, las normas de Debian (Debian
Policy). Este documento define las calidades y estándares bajo
las cuales se mantienen los paquetes Debian.
22..44.. ¿¿QQuuéé rreellaacciióónn ttiieennee DDeebbiiaann ccoonn eell pprrooyyeeccttoo GGNNUU ddee llaa FFrreeee SSoofftt
wwaarree FFoouunnddaattiioonn??
El sistema Debian se edifica sobre los ideales del software libre,
defendidos primero por la Free Software Foundation
y en particular por Richard Stallman. Las
poderosas herramientas de desarrollo de sistemas, las utilidades y las
aplicaciones de la FSF también son una parte clave del sistema Debian.
El proyecto Debian es una entidad aparte de la FSF, sin embargo nos
comunicamos regularmente y cooperamos en varios proyectos. La FSF
solicitó explícitamente que llamásemos "Debian GNU/Linux" a nuestro
sistema, y nos hace muy felices cumplir con dicha solicitud.
El objetivo a largo plazo de la FSF es el desarrollo de un nuevo
sistema operativo denominado GNU, basado en el HURD (
),
22..55.. ¿¿CCóómmoo ssee pprroonnuunncciiaa DDeebbiiaann,, yy qquuéé ssiiggnniiffiiccaa eessaa ppaallaabbrraa??
En español, el nombre del proyecto es una palabra llana, así que se
pronuncia "Dé-bian", con acento en la e. La palabra es la contracción
de los nombres Debra e Ian Murdock, quienes fundaron el proyecto.
33.. RReeqquuiissiittooss ddee HHaarrddwwaarree
33..11.. ¿¿EEnn qquuéé aarrqquuiitteeccttuurraass//ssiisstteemmaass ffuunncciioonnaa DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx??
Debian GNU/Linux incluye el código fuente completo de todos los
programas incluidos, así que debería funcionar en todos los sistemas
soportados por el núcleo Linux; ver la FAQ sobre Linux
para más detalles.
La actual entrega de Debian GNU/Linux contiene una distribución
completa de ejecutables para las siguientes arquitecturas:
i386: ésta cubre PCs basados en procesadores compatibles Intel,
incluyendo los 386, 486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II de Intel y
procesadores compatibles de AMD, Cyrix y otros.
m68k: Esto cubre amigas y ataris con un procesador Motorola 680x0
para x>=2; con MMU.
Actualmente se está trabajando en el desarrollo de distribuciones de
binarios de Debian para las arquitecturas Alpha, Sparc, Sparc64,
PowerPC, Arm y Hurd-i386.
33..22.. ¿¿QQuuéé hhaarrddwwaarree pprreessuuppoonneenn llooss ddiissccooss ddee aarrrraannqquuee ssuummiinniissttrraaddooss
ccoonn DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx??
Los ficheros de configuración utilizados para construir el núcleo de
la distribución estándar de Debian GNU/Linux presuponen una CPU 386, e
incluyen soporte para tarjetas PCMCIA y SCSI para las cuales existan
controladores en Linux. El soporte para tarjeta de red se consigue a
través de módulos, por lo que no hay necesidad de compilar esos
controladores en el núcleo.
33..33.. ¿¿CCuuáánnttoo eessppaacciioo ddee ddiissccoo eess rreeccoommeennddaabbllee??
Una instalación generosa, suficiente para acomodar unos pocos
usuarios, software para el sistema de ventanas X y varias aplicaciones
grandes requeriría particiones de disco al menos de:
· 50 MBytes para el directorio raíz (/)
· 500 MBytes para /usr
· 50 MBytes para espacio de intercambio
· 50 MBytes para cada uno de los directorios de usuario
· 100 MBytes para /tmp
· 100 MBytes para /var
La cantidad óptima de espacio de disco utilizado para intercambio
depende de forma crítica de la forma en la que el sistema será usado.
Mucha gente pone el doble de espacio de disco del que tienen en RAM.
Los sistemas con mucha RAM pueden no necesitar tanto espacio de
intercambio, especialmente si sólo hay unos pocos usuarios. El
proceso de instalación soporta sistemas sin espacio de intercambio.
33..33..11.. PPeerroo ¿¿ccuuáánnttaa RRAAMM yy eessppaacciioo ddee ddiissccoo ssoonn aabbssoolluuttaammeennttee eesseenn
cciiaalleess??
Estos requisitos _m_í_n_i_m_o_s son suficientes para un sistema sin X11 y
solamente 1 ó 2 usuarios:
· 22 MBytes de espacio de disco para el sistema básico; esto nos da
un sistema Unix mínimamente funcional, pero no incluye aplicaciones
y el soporte de red es mínimo.
· 140 MBytes de espacio de disco para un sistema estándar con
aplicaciones que corran en la consola (esto es, sin interfaz X11).
· 190 MBytes de espacio de disco para un sistema estándar que corra
aplicaciones con el sistema de ventanas X.
· 1250 MBytes o más para la totalidad de los programas opcionales
(usted probablemente no necesite todos estos programas.)
Debian puede instalarse en sistemas con sólo 4 MBytes de RAM. Los
últimos discos de instalación están especialmente organizados para dar
un método simple de instalación en máquinas con poca memoria. Algunos
usuarios nos han notificado sus éxitos usando Debian Linux para
convertir PCs con RAM (y espacio de disco) limitada en terminales X.
Se ha usado un sistema basado en un 386 con solamente 4MBytes de RAM y
40 MBytes de espacio de disco para correr Debian Linux de esta forma;
esto es, tanto las funciones de red como de servidor X11 básico
funcionaban satisfactoriamente. Este modo de operación funciona
incluso si 1 MByte de la RAM se usa como un disco RAM cuando se
arranca la máquina, lo que implica que sólo 3 MBytes de RAM son
absolutamente esenciales para usar Debian Linux en un PC para usarlo
como un servidor X. Este modo de operación requiere una partición de
intercambio; sin ella, el sistema ni siquiera entrará en modo
multiusuario.
33..44.. ¿¿CCóómmoo ddeebboo ppaarrttiicciioonnaarr mmii ddiissccoo??
Particionar un disco tiene la desventaja de que se tiene mucha menos
flexibilidad para usar su espacio que en uno sin particionar. De
cualquier forma, la mayoría de los usuarios encuentran que esa
desventaja está más que superada por el hecho de que el daño a un
sistema de ficheros en un disco particionado normalmente se limita a
una sola partición. Aún más, las copias de seguridad de un disco
particionado pueden ser gestionadas más fácilmente ya que los ficheros
que cambian más a menudo es probable que estén localizados en una sola
partición.
Un usuario con un disco de 1.6 GBytes concluyó tras una encuesta entre
los usuarios de Debian que es razonable diseñar un esquema de
particionado que siga de cerca el Filesystem Hierarchy Standard
(Estandar de Jeraquía de Sistema de Ficheros)
. Para su disco de 1.6 GByte, escogió
estas particiones:
· 30 MBytes para el directorio raíz (/)
· 450 MBytes para /usr
· 50 MBytes para espacio de intercambio
· 1000 MBytes para directorios de usuario (parte de esto se puede
usar para /usr/local/)
· 0 MBytes para /tmp; hizo /tmp un enlace simbólico a /var/tmp
· 40 MBytes para /var
Es posible usar un fichero de intercambio en lugar de una partición de
intercambio. En cualquier caso, ésta suele ser una mala solución, por
lo que recomendamos una partición de intercambio.
33..55.. ¿¿AAddmmiittee DDeebbiiaann ddiissccooss mmuuyy ggrraannddeess??
Hay un límite superior para el tamaño de la partición de disco que se
usa para el arranque. Este límite se aplica a todos los sistemas
operativos, no solamente a Linux. Básicamente, los BIOS típicamente
disponibles en los PCs no pueden acceder a particiones mayores de 1024
cilindros o pistas. Por ello, _c_u_a_l_q_u_i_e_r sistema operativo usado en un
PC no puede arrancarse desde una partición de disco mayor de 1 GByte.
Merece la pena reseñar que esta restricción sólo se aplica a la
partición desde la que Linux arranca. Las otras particiones pueden ser
mayores. Una solución a esta limitación puede ser emplazar el
directorio /boot/ (y normalmente toda la partición raíz) en su propia
(muy pequeña) partición, completamente dentro de los primeros 1024
bloques del disco.
El soporte para grandes particiones que no sean de arranque varía
según el controlador. Se puede encontrar información detallada en el
Large-Disk mini-HOWTO.
El núcleo Linux incluye el controlador de disco Multi-Dispositivo
('md'), que permite la concatenación simple de discos (llamada modo
lineal) o soporte para troceado (también conocido como RAID 0) a
través de software.
33..66.. ¿¿((CCóómmoo)) PPrroovveeee DDeebbiiaann ssooppoorrttee PPCCMMCCIIAA??
Las utilidades que proveen servicios para tarjetas PCMCIA han sido
desarrolladas por David Hinds. Estas utilidades se suministran por
Debian en el paquete pcmcia-cs-KKK_VVV-RRR.deb, donde los componentes
'VVV' y 'RRR' siguen las convenciones usuales de ``nombres de paquetes
Debian'', y el componente 'KKK' se refiere a la versión del núcleo
para la cual el paquete pcmcia-cs ha sido construido.
El paquete pcmcia-modules-KKK debe ser reconstruido en aquellos
sistemas que no usen el núcleo original de Debian. El paquete pcmcia-
source_VVV-RRR.deb se provee para aquellos usuarios que necesiten
recompilar los módulos o utilidades PCMCIA. Este paquete desempaqueta
los ficheros fuente de las utilidades PCMCIA en el directorio
/usr/src/modules/pcmcia-cs/. Ver el fichero /usr/src/modules/pcmcia-
cs/README.gz; contiene instrucciones de cómo reconstruir los paquetes
PCMCIA.
Las tarjetas PCMCIA que incluyen unidades IDE deben ser soportadas por
el núcleo. La versión del núcleo distribuida con los discos de
instalación de Debian incluye soporte para las citadas tarjetas
PCMCIA. Esto es, su fichero .config incluye la línea:
CONFIG_BLK_DEV_IDE_PCMCIA=y.
44.. CCuueessttiioonneess ddee CCoommppaattiibbiilliiddaadd
44..11.. ¿¿CCuuáánn ccoommppaattiibbllee eess DDeebbiiaann ccoonn oottrraass ddiissttrriibbuucciioonneess ddee LLiinnuuxx??
Los desarrolladores de Debian se comunican con otros creadores de
distribuciones de Linux, en un esfuerzo para mantener la
compatibilidad binaria entre las distintas distribuciones. La mayoría
de los productos comerciales corren tan bien sobre Debian como lo
hacen sobre los sistemas en los cuales se compilaron.
Debian GNU/Linux se adhiere a la Estructura de Sistema de Ficheros
Linux (Linux File System Structure) Sin
embargo, hay espacio para la interpretación en algunas de las reglas
que componen esta norma, por lo cual puede haber diferencias entre un
sistema Debian y otros sistemas Linux. La versión más moderna de este
estándar FSSTND se llama ahora FHS y tenemos pensado pasarnos a ella
en breve.
44..22.. ¿¿CCuuáánn ccoommppaattiibbllee eess DDeebbiiaann eenn ccóóddiiggoo ffuueennttee ccoonn oottrrooss ssiisstteemmaass
UUnniixx??
El código fuente Linux de la mayoría de las aplicaciones es compatible
con otros sistemas Unix. Casi todo lo que está disponible en los
sistemas Unix System V, y en los sistemas comerciales o libres
derivados de BSD, también puede funcionar en Linux. Sin embargo, tal
aserción no tiene ningún valor en el mercado comercial de Unix, pues
no hay manera de probarla. En el ámbito del desarrollo de software,
se requiere una compatibilidad completa, y no sólo en "casi todos" los
casos. Por ese motivo, hace algunos años surgió la necesidad de
normas, y en la actualidad la POSIX.1 (IEEE Standard 1003.1-1990) es
una de las normas más importantes sobre compatibilidad de código
fuente en los sistemas operativos al estilo Unix.
Linux está encaminado a adherirse a POSIX.1, pero las normas POSIX
cuestan dinero, y la certificación POSIX.1 (y FIPS 151-2) es bastante
cara; esto ha hecho más difícil el trabajo de los desarrolladores de
Linux para obtener completa conformidad POSIX. Los costes de
certificación hacen poco probable que Debian obtenga un certificado de
conformidad oficial, aún cuando complete satisfactoriamente el
conjunto de pruebas de validación. (El conjunto de pruebas de
validación puede obtenerse libremente en la actualidad, así que se
espera que más gente trabaje en los temas de POSIX.1.)
Unifix GmbH (Braunschweig, Alemania) desarrolló un sistema Linux que
ha sido certificado como conforme a la norma FIPS 151-2 (que es un
superconjunto de POSIX.1). Esta tecnología estuvo disponible en la
propia distribución de Unifix, denominada Unifix Linux 2.0 y en la
distribución Linux-FT de Lasermoon.
44..33.. ¿¿PPuueeddoo uuttiilliizzaarr llooss ppaaqquueetteess DDeebbiiaann ((llooss ffiicchheerrooss ""..ddeebb"")) eenn mmii
ssiisstteemmaa LLiinnuuxx RReeddHHaatt//SSllaacckkwwaarree//......?? ¿¿PPuueeddoo uuttiilliizzaarr llooss ppaaqquueetteess RReedd
HHaatt ((llooss ffiicchheerrooss ""..rrppmm"")) eenn mmii ssiisstteemmaa DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx??
Las diferentes distribuciones de Linux utilizan distintos formatos de
paquete y distintos programas de administración de paquetes.
UUsstteedd pprroobbaabblleemmeennttee ppuueeddee::
Hay disponible un programa que permite desempaquetar un paquete
Debian en una máquina que se ha instalado con una distribución
`extraña', y generalmente funciona, en el sentido en que
desempaquetará los ficheros. Lo contrario posiblemente es
cierto también, esto es, un programa que desempaquete un paquete
RedHat o Slackware en una máquina basada en Debian Linux
probablemente tendrá éxito desempaquetando el paquete y
colocando la mayoría de los ficheros en los directorios
deseados. La causa de este éxito puede encontrarse mayormente
en la existencia de (y la amplia adhesión a) la Norma de Sistema
de Ficheros Linux (Linux File System Standard).
UUsstteedd pprroobbaabblleemmeennttee nnoo qquuiieerraa::
La mayoría de los administradores de paquetes escriben ficheros
administrativos cuando se utilizan para desempaquetar un
archivo. Dichos ficheros administrativos en general no están
estandarizados. Por lo tanto, el efecto de desempaquetar un
paquete Debian en un entorno `extraño' puede tener efectos
impredecibles (ciertamente no muy útiles) sobre el administrador
de paquetes de dicho entorno. De la misma manera, las
utilidades provenientes de otras distribuciones pueden tener
éxito al desempaquetar sus archivos en un sistema Debian, pero
probablemente causarán un fallo del sistema de administración de
paquetes de Debian cuando llegue el momento de actualizar o
borrar algunos paquetes, o incluso si se desea simplemente un
informe exacto de los paquetes presentes en el sistema.
EEll mmeejjoorr ccaammiinnoo::
La Norma de Sistema de Ficheros Linux (y por lo tanto Debian
GNU/Linux) requiere que los subdirectorios bajo /usr/local/ se
usen enteramente a discreción del usuario. Así que los usuarios
pueden desempaquetar paquetes `extraños' en este directorio, y
luego administrar sus configuraciones, actualizarlos y borrarlos
individualmente.
44..44.. ¿¿EEss ccaappaazz DDeebbiiaann ddee eejjeeccuuttaarr mmiiss vviieejjooss pprrooggrraammaass ""aa..oouutt""??
¿Todavía tiene un programa así?
Para _e_j_e_c_u_t_a_r un programa cuyo binario está en formato a.out (i.e.,
QMAGIC o ZMAGIC),
· Asegúrese de que su núcleo tenga soporte a.out incluido, ya sea
directamente (CONFIG_BINFMT_AOUT=y) o como módulo
(CONFIG_BINFMT_AOUT=m). (el paquete kernel-image de Debian
contiene el módulo binfmt_aout.)
Si su núcleo soporta binarios a.out mediante módulos, entonces debe
asegurarse de que esté cargado el módulo binfmt_aout. Puede hacer
esto en el momento del arranque si tiene una línea que diga
binfmt_aout en el fichero /etc/modules. Puede también hacerlo
desde la línea de órdenes si ejecuta insmod NOMBREDIR/binfmt_aout.o
donde NOMBREDIR es el nombre del directorio donde se almacenan los
módulos construídos para la versión del núcleo que está corriendo.
En un sistema con la versión 2.0.36 del núcleo es probable que
NOMBREDIR sea /lib/modules/2.0.36/fs/.
· Instale el paquete libc4.
En el momento en el que se salga Debian 2.0, es muy probable que el
paquete libc4 haya sido eliminado de la distribución. Si este es el
caso, usted podría querer buscar un CD-ROM de Debian antiguo
(Debian 1.3.1 todavía tenía este paquete).
· Si el programa que desea ejecutar es un cliente X a.out, entonces
instale también el paquete xcompat.
Si tiene una aplicación comercial en formato a.out, puede ser el
momento de pedir que le envíen una actualización a formato ELF.
44..55.. ¿¿PPuueeddee DDeebbiiaann eejjeeccuuttaarr mmiiss pprrooggrraammaass lliibbcc55 aannttiigguuooss??
Sí. Simplemente, instale las bibliotecas necesarias de la sección
oldlibs, que se incluyen en Debian 2.0 para conseguir compatibilidad
con aplicaciones antiguas.
44..66.. ¿¿PPuueeddee uuttiilliizzaarrssee DDeebbiiaann ppaarraa ccoommppiillaarr pprrooggrraammaass lliibbcc55??
Sí. En Debian, el sistema puede estar completamente actualizado a
libc6 (incluyendo los paquetes de desarrollo), y aún así es posible
desarrollar programas para libc5. Simplemente instale los paquetes
-altdev necesarios. El conjunto mínimo de paquetes que necesitará es:
altgcc, en la sección devel y libc5-altdev en la sección oldlibs.
Entonces tiene que colocar las herramientas libc5 antes que las
normales en el PATH. Esto es, ejecute la orden export
PATH=/usr/i486-linuxlibc1/bin:$PATH (Esto no es esencial, sólo
ventajoso). Si sólo lo va a utilizar una vez, sería suficiente con:
PATH=/usr/i486-linuxlibc1/bin:$PATH make [objetivo].
44..77.. ¿¿CCóómmoo ddeebbeerrííaa iinnssttaallaarr uunn ppaaqquueettee qquuee nnoo eess DDeebbiiaann??
Los ficheros bajo el directorio /usr/local/ no están bajo el control
del sistema de administración de paquetes de Debian. Por lo tanto, es
una buena práctica colocar el código fuente de su programa en
/usr/local/src/. Por ejemplo, puede extraer los ficheros de un
paquete denominado "fu.tar" dentro del directorio /usr/local/src/fu.
Después de compilarlo, coloque los ejecutables en /usr/local/bin/, las
bibliotecas en /usr/local/lib/, y los ficheros de configuración en
/usr/local/etc/.
Si sus programas y/o ficheros realmente deben situarse en algún otro
directorio, aún puede colocarlos bajo el directorio /usr/local/, y
crear los enlaces simbólicos en los lugares necesarios que apunten al
lugar de instalación en /usr/local/, por ejemplo, puede crear el
enlace
ln -s /usr/local/bin/fu /usr/bin/fu
En cualquier caso, si el paquete que obtuvo permite la redistribución
en su licencia, debería considerar la posibilidad de construir un
paquete Debian de él, y enviarlo para que forme parte del sistema
Debian. Las instrucciones para convertirse en desarrollador de
paquetes se encuentran en el ``manual de normas de Debian''.
44..88.. ¿¿PPoorr qquuéé nnoo ppuueeddoo ccoommppiillaarr pprrooggrraammaass qquuee rreeqquuiieerreenn lliibbtteerrmmccaapp??
Debian usa la base de datos terminfo y la biblioteca ncurses para
manejar la interfaz del terminal, en lugar de la base de datos termcap
y la biblioteca termcap. Los usuarios que compilen programas que
requieran conocimiento de la interfaz del terminal deben reemplazar
las referencias a libtermcap con referencias a libncurses.
Para dar soporte a los ejecutables que hayan sido enlazados con la
biblioteca termcap, y de los cuales no tenga el código fuente, Debian
proporciona un paquete denominado termcap-compat. Éste provee tanto
el fichero libtermcap.so.2 como /etc/termcap. Instale este paquete si
el programa falla al ejecutarse con el mensaje de error "can't load
library 'libtermcap.so.2'", o se queja de que no encuentra el fichero
/etc/termcap.
44..99.. ¿¿PPoorr qquuéé nnoo ppuueeddoo iinnssttaallaarr AAcccceellXX??
AccelX usa la biblioteca termcap durante su instalación. Vea ``acerca
de termcap'' más arriba.
44..1100.. ¿¿PPoorr qquuéé mmee ddaa eell mmeennssaajjee ddee eerrrroorr ""CCaann''tt ffiinndd lliibbXX1111..ssoo..66""
ccuuaannddoo ttrraattoo ddee eejjeeccuuttaarr ffuu ??
Este mensaje de error puede significar que el programa está enlazado
con la versión libc5 de las bibliotecas X11. En este caso necesitará
instalar el paquete xlib6, de la sección oldlibs.
44..1111.. ¿¿PPuueeddoo iinnssttaallaarr yy ccoommppiillaarr uunn nnúúcclleeoo ssiinn ``rreettooqquueess'' eessppeeccííffiiccooss
ppaarraa DDeebbiiaann??
Sí. Pero debe comprender antes las reglas que tiene Debian acerca de
los ficheros de encabezado (headers).
Las bibliotecas C de Debian se construyen con las últimas entregas
_e_s_t_a_b_l_e_s de los ficheros de encabezado de gcc. Por ejemplo, la
distribución Debian-1.2 usó la versión 5.4.13 de los ficheros de
encabezado. Esta práctica contrasta con los paquetes de fuentes del
núcleo que se archivan en todos los sitios FTP de Linux, que utilizan
versiones aún más nuevas de los ficheros de encabezado. Los
encabezados del núcleo que se distribuyen junto con los fuentes de
dicho núcleo se encuentran alojados en /usr/include/linux/include/.
Si necesitara compilar un programa con encabezados de núcleo más
nuevos que los provistos por libc6-dev, entonces tendrá que agregar
-I/usr/src/linux/include/ a la línea de órdenes al compilar. Esto
sucede en una situación, por ejemplo, con el paquete del demonio de
automontaje (automounter daemon) (amd). Cuando los nuevos núcleos
cambian las cuestiones internas que manejan el NFS, amd necesita
enterarse de tales cambios. Para ello requiere la inclusión de las
últimas versiones de los encabezados del núcleo.
55.. SSooffttwwaarree ddiissppoonniibbllee eenn eell ssiisstteemmaa DDeebbiiaann
55..11.. ¿¿QQuuéé ttiippooss ddee aapplliiccaacciioonneess yy ssooffttwwaarree ddee ddeessaarrrroolllloo hhaayy
ddiissppoonniibbllee ppaarraa DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx??
Al igual que muchas distribuciones de Linux, Debian GNU/Linux ofrece:
· Las aplicaciones más importantes para desarrollo de software,
manipulación de archivos, y procesamiento de texto, incluyendo gcc,
libc, g++, make, texinfo, el shell Bash y numerosas utilidades de
Unix mejoradas,
· Perl y sus bibliotecas,
· TeX, LaTeX, y dvips,
· el sistema de ventanas X, que proporciona un interfaz gráfico de
usuario a través de red, y numerosas aplicaciones X,
· un conjunto completo de otras aplicaciones de red, incluyendo
servidores WWW, navegadores, y herramientas de desarrollo.
Más de 2200 paquetes, desde servidores de noticias y lectores hasta
soporte de sonido, programas de fax, hojas de cálculo y bases de
datos, programas de procesamiento de imágenes, comunicaciones,
utilidades de correo y de redes, servidores Web, e incluso
programas de Ham-Radio están incluidos en la distribución. Otros
400 conjuntos de programas están disponibles como paquetes Debian,
aunque no se incluyen formalmente en la distribución debido a
restricciones de la licencia.
55..22.. ¿¿QQuuiiéénn hhaa eessccrriittoo ttooddoo eessttee ssooffttwwaarree??
· Los _a_u_t_o_r_e_s de cada programa aparecen en los créditos, en el
archivo /usr/doc/PAQUETE/copyright, donde hay que substituir
PAQUETE por el nombre del paquete.
· Una lista de los _R_e_s_p_o_n_s_a_b_l_e_s que empaquetan el software para el
sistema Debian GNU/Linux aparece en el ``archivo de control de
Debian'' que viene con cada paquete
55..33.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoonnsseegguuiirr uunnaa lliissttaa ddee llooss pprrooggrraammaass qquuee ssee hhaann
eemmppaaqquueettaaddoo ppaarraa eell pprrooyyeeccttoo DDeebbiiaann??
Está disponible una lista completa en cualquiera de los mirrors de
Debian.
El archivo indices/Packages-Master-i386.gz contiene una lista que
incluye descripciones cortas de todos los paquetes disponibles para el
386 (o chips mas avanzados). El archivo indices/Packages-Master-
m68k.gz contiene una lista similar de paquetes que están disponibles
para ordenadores con CPUs Motorola 680x0.
El interfaz WWW a los paquetes Debian resume los paquetes existentes
en unas veinte "secciones" del archivo de Debian, así como los últimos
10 paquetes añadidos
55..44.. ¿¿QQuuéé ffaallttaa eenn DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx??
Johnie Ingram mantiene una lista de los paquetes que se necesitan más
urgentemente para Debian bajo el nombre "Work-Needing and Prospective
Packages" Para más detalles, ver la sección ``Contribuir al proyecto
Debian''.
55..55.. ¿¿DDóónnddee eessttáá ''wwhhiicchh''??
Esta es una pregunta histórica, ya sin importancia, pero que se
incluye en esta FAQ dado que aún conserva el récord de ser la pregunta
hecha más frecuentemente en las listas de correo de Debian.
La funcionalidad de la utilidad de Berkeley which se proporciona en el
shell Bash mediante la orden interna type. Para encontrar la ruta de
directorios para un ejecutable "cualquiera", usar la orden type
cualquiera. Para encontrar todas las rutas de directorios donde se
puede encontrar a "cualquiera", usar type -a cualquiera.
Para compensar la falta de familiaridad de los usuarios con esta (en
opinión del autor, oscura) característica del Bash, los responsables
de Debian han construido un paquete llamado debianutils, que incluye
un script de Bash llamado which. Este script incluye solo las
siguientes líneas:
#!/bin/bash
for i in $*; do
type -all -path $i | head -1
done
El paquete debianutils se almacena normalmente en la sección base del
archivo de FTP, y por tanto forma parte de la instalación inicial de
todo sistema Debian.
55..66.. ¿¿((CCóómmoo)) SSooppoorrttaa JJaavvaa DDeebbiiaann??
El Kit de Desarrollo de Java de Sun está disponible como paquete
Debian (jdk_VVV-RRR.deb). El KDJ (JDK en inglés) permite ejecutar
programas en Java y "applets", y escribirlos. Si el núcleo instalado
está correctamente configurado (ver más abajo), el KDJ permitirá
ejecutar programas en Java igual que otro tipo de ejecutables. El KDJ
también incluye varios programas de demostración.
El núcleo de Debian está configurado con soporte para Java incluido
como módulo (p.ej.,CONFIG_BINFMT_JAVA=m). Los usuarios que quieran
construir su propio ``núcleo personalizado'' pueden saltarse esto si
lo prefieren. Una vez que el soporte para módulos está disponible en
el núcleo, hay que asegurarse de que el módulo está cargado. Se puede
hacer esto en tiempo de arranque insertando la línea binfmt_java en el
fichero /etc/modules. Alternativamente, se puede instalar el módulo
desde la línea de órdenes ejecutando la orden insmod
NOMBRE/binfmt_java.o, donde NOMBRE es el nombre del directorio donde
están almacenados los módulos compilados para la versión en ejecución
del núcleo. En un sistema con la versión 2.0.36 del núcleo, NOMBRE
será probablemente /lib/modules/2.0.36/fs/. Se puede comprobar si un
módulo está cargado usando la orden lsmod.
Para ejecutar un "applet" en Java se necesita un navegador que sea
capaz de reconocerlo y ejecutarlo. El navegador de Netscape que se
puede instalar como paquete Debian puede usar "applets" en Java. (El
código fuente del Netscape no es de acceso público. El paquete Debian
del Netscape proporciona un asistente que ayuda en la instalación y
gestión del Netscape en un sistema Debian. Este es un buen ejemplo de
la integración de paquetes comerciales en el sistema Debian).
Una nota final con comentarios mixtos: Las políticas de licencias de
Sun para el KDJ se están volviendo más restrictivas con el tiempo, así
que este paquete puede no estar disponible como parte de Debian muy
pronto. Es posible que esté disponible del mismo modo en que está
disponible el Netscape para Debian GNU/Linux. Las buenas noticias son
que hay actualmente varios programas en desarrollo que proporcionarán
alternativas atractivas y de dominio público.
55..77.. ¿¿DDóónnddee eessttáá ppiinnee??
Debido a su restrictiva licencia, está en la sección non-free. Además,
dado que la licencia ni siquiera permite que se distribuyan
ejecutables modificados, hay que compilarlo uno mismo a partir del
código fuente y los parches de Debian. Para la comodidad de los que
usan dselect, el código fuente de la versión Debian de pine está
disponible en los paquetes pine396-src y pine396-diffs. En el
directorio source del árbol project/experimental puede haber
disponibles versiones de pine 4.x.
55..88.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoommpprroobbaarr ssii eessttooyy uussaannddoo uunn ssiisstteemmaa DDeebbiiaann??
La existencia del programa dpkg demuestra que se pueden instalar
paquetes Debian en el sistema.
Para asegurarse de que se ha instalado el sistema a partir de los
auténticos discos base de Debian, se puede comprobar si existe
/etc/debian_version.
55..99.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ssaabbeerr llaa ""vveerrssiióónn"" ddee DDeebbiiaann qquuee eessttooyy uussaannddoo??
Hay un fichero, /etc/debian_version, que contiene una única línea con
el número de versión de la distribución, tal y como venía definido en
el paquete base-files.
Los usuarios deben tener presente que el sistema Debian se compone de
varias partes, las cuales pueden ser actualizadas de manera (casi)
independiente. Cada "entrega" de Debian tiene contenidos inmutables y
bien definidos. Las actualizaciones están disponibles de forma
separada. Para una descripción de una sola línea sobre el estado de
instalación del paquete cualquiera, se puede usar la orden dpkg --list
cualquiera. (Sin argumentos, esta orden presenta las versiones de
todos los paquetes instalados.) Para una descripción más exhaustiva,
usar dpkg --status cualquiera.
55..1100.. ¿¿CCóómmoo ssooppoorrttaa DDeebbiiaann llooss iiddiioommaass nnoo iinngglleesseess??
· Debian GNU/Linux se distribuye con asignaciones de teclado para
casi dos docenas de teclados, y con utilidades (en el paquete kbd)
para instalarlos, verlos y modificarlos. La instalación pide al
usuario que especifique el teclado que va a usar.
· Se da soporte para las páginas de manual en francés, alemán,
italiano y español a través de los paquetes manpages-fr, manpages-
de, manpages-it y manpages-es. Para acceder a una de estas páginas
de manual, el usuario debe cambiar el valor de LC_MESSAGES a la
cadena de texto apropiada. En el caso de las páginas de manual en
español, LC_MESSAGES ha de valer 'es_ES'. El programa man buscará
entonces las páginas man en español en /usr/man/es_ES/.
55..1111.. ¿¿QQuuéé hhaayy ssoobbrree llaass lliimmiittaacciioonneess ddee eexxppoorrttaacciióónn eenn llooss EEEE..UUUU..??
Las leyes de los EE.UU. plantean restricciones en la exportación de
artículos de defensa, lo que incluye algunos tipos de software
criptográfico. PGP y ssh se encuentran incluidos en esta categoría.
Para evitar que nadie tenga que correr riesgos legales innecesarios,
ciertos paquetes Debian GNU/Linux solo están disponibles en un
servidor fuera de los EE.UU. , con una lista de espejos en
66.. LLooss aarrcchhiivvooss FFTTPP ddee DDeebbiiaann
66..11.. ¿¿QQuuéé ssoonn ttooddooss eessooss ddiirreeccttoorriiooss eenn llooss aarrcchhiivvooss ddee FFTTPP ddee
DDeebbiiaann??
El software que se ha empaquetado para Debian GNU/Linux está
disponible en varios árboles de directorios de cada espejo de Debian.
El directorio dists contiene las "distribuciones", y es ahora la forma
canónica de acceder a ellas.
66..22.. ¿¿CCuuáánnttaass ddiissttrriibbuucciioonneess ddee DDeebbiiaann hhaayy eenn eell ddiirreeccttoorriioo ddiissttss ??
Normalmente hay dos distribuciones, la distribución "stable" (estable)
y la distribución "unstable" (inestable). A veces también hay una
distribución "frozen" (congelada).
66..33.. ¿¿QQuuéé ssoonn ttooddooss eessooss nnoommbbrreess ccoommoo sslliinnkk,, ppoottaattoo,, eettcc..??
Son simplemente nombres clave. Cuando una distribución de Debian está
en su fase de desarrollo, no tiene número de versión, solamente tiene
un nombre clave. El objeto de estos nombres clave es hacer que las
distribuciones de Debian sean más fáciles de replicar (si un
directorio real tal y como unstable cambiara repentinamente de nombre
a stable, habría que volver a traerse un montón de Megabytes de
nuevo).
Actualmente, stable es un enlace simbólico a slink (o sea, Debian
2.1), y unstable es un enlace simbólico a potato, lo cual significa
que slink es la distribución estable actual y potato es la
distribución inestable actual.
66..44.. ¿¿YY qquuéé eess eessoo ddee ffrroozzeenn??
Cuando la distribución unstable está suficientemente madura, se
congela, y se crea una nueva unstable en el directorio dists, con un
nuevo nombre clave. Pasados un mes o dos de pruebas, la distribución
frozen se convierte en stable, es publicada, y la distribución stable
anterior se convierte en obsoleta.
66..55.. ¿¿QQuuéé oottrrooss nnoommbbrreess ccllaavvee ssee hhaann uuttiilliizzaaddoo yyaa??
Otros nombres clave que ya se han utilizado son: buzz para Debian 1.1,
rex para Debian 1.2, bo para Debian 1.3.x, y hamm para Debian 2.0.
66..66.. ¿¿DDee ddóónnddee pprroovviieenneenn eessttooss nnoommbbrreess ccllaavvee??
Hasta ahora han sido personajes de la película Toy Story, de los
estudios de animación Pixar.
66..77.. ¿¿YY qquuéé eess ""ssiidd""??
Es una distribución especial para arquitecturas que todavía no han
sido publicadas por primera vez.
Cuando sid no existía, la organización del FTP tenía un fallo: Había
una presunción de que cuando se creaba una nueva arquitectura en
unstable, sería publicada cuando esa distribución se convertía en la
nueva stable. Para muchas arquitecturas este no es el caso, lo cual
resultaba en que esos directorios tenían que ser cambiados de lugar en
el momento de la publicación, desperdiciando un montón de ancho de
banda.
Para esas arquitecturas todavía no publicadas, la primera vez que se
publiquen habrá un enlace desde el stable actual hasta sid, y de ahí
en adelante se crearán dentro del árbol unstable de forma normal. sid
no será publicado nunca ni siquiera se accederá a él directamente,
solamente a través de enlaces simbólicos en los árboles actuales
stable, frozen y unstable. Será una mezcla de arquitecturas publicadas
y no publicadas.
66..88.. ¿¿DDee ddóónnddee pprroocceeddee eell nnoommbbrree ddee ""ssiidd""??
Sid era el chico de al lado que rompía los juguetes :-)
66..99.. ¿¿QQuuéé ccoonnttiieennee eell ddiirreeccttoorriioo ssttaabbllee??
· stable/main/: Este directorio contiene los paquetes que formalmente
constituyen la distribución más reciente del sistema Linux de
Debian.
· stable/non-free/: Este directorio contiene paquetes cuya
distribución está restringida en un modo que obliga a que los
distribuidores tengan muy presente ciertos requisitos de copyright.
Por ejemplo, algunos paquetes tienen licencias que prohiben la
distribución comercial. Otros pueden ser distribuidos, aunque de
hecho son shareware, y no freeware. Las licencias de cada uno de
estos paquetes debe ser estudiada, y posiblemente negociada, antes
de que los paquetes se incluyan en cualquier redistribución (p.ej.,
en un CD-ROM).
· stable/contrib/: Este directorio contiene paquetes que son de _l_i_b_r_e
_d_i_s_t_r_i_b_u_c_i_ó_n, pero que no cumplen con la política de requisitos de
distribución de los paquetes del Proyecto Debian por alguna razón,
p.ej., los paquetes tienen alguna modificación o restricción
inusual, o sólo están disponibles en formato binario. Para estos
paquetes, el proyecto no puede ofrecer al usuario ninguna forma de
asegurarse de que están libres de Caballos de Troya, y no puede
adaptarlos a otras arquitecturas. Paquetes sólo en binario que no
sean de libre distribución se encuentran en el directorio non-free.
66..1100.. ¿¿QQuuéé ccoonnttiieennee eell ddiirreeccttoorriioo uunnssttaabbllee??
unstable contiene una muestra del sistema actual bajo desarrollo. Se
invita a los usuarios a probar estos paquetes, aunque se les advierte
sobre su estado incompleto.
También hay directorios main, contrib y non-free dentro de unstable.
66..1111.. ¿¿QQuuéé ssoonn ttooddooss eessooss ddiirreeccttoorriiooss ddeennttrroo ddee ddiissttss//ssttaabbllee//mmaaiinn ??
Dentro de cada uno de los directorios principales (dists/stable/main,
dists/stable/contrib, dists/stable/non-free, y dists/unstable/main/,
etc. pero no project/experimental/, que es demasiado pequeño para ser
subdividido), los paquetes binarios residen en subdirectorios cuyos
nombres indican la arquitectura del chip para el que fueron
compilados:
· binary-all, para paquetes que son independientes de la
arquitectura. Esto incluye, por ejemplo, scripts en Perl.
· binary-i386, para paquetes que sólo se ejecutan en máquinas 80x86.
· binary-m68k, para paquetes que se ejecutan en máquinas basadas en
uno de los procesadores Motorola 680x0. Actualmente se mantiene
para computadoras Atari y Amiga, y para algunas placas industriales
basadas en VME. No hay una implementación de Linux para los
Macintosh basados en el antiguo m68k, porque Apple no suministró la
información de hardware necesaria.
· binary-sparc/, para paquetes que se ejecutan en Sparcstations de
Sun.
· binary-alpha/, para paquetes que se ejecutan en máquinas DEC de
Alpha.
· binary-powerpc/, para paquetes que se ejecutan en máquinas PowerPC
· binary-arm/, para paquetes que se ejecutan en máquinas ARM.
· binary-hurd-i386/, para paquetes de GNU/Hurd que se ejecutan en
máquinas 80x86.
66..1122.. ¿¿DDóónnddee eessttáá eell ccóóddiiggoo ffuueennttee??
Se incluye código fuente para cualquier cosa en el sistema Debian. La
mayor parte de los términos de licencia de los programas en el sistema
_e_x_i_g_e_n que se distribuya el código fuente junto con los programas, o
que se incluya junto con los programas una oferta para entregar el
código fuente.
Normalmente, el código fuente se distribuye en los directorios
"source", que son paralelos a todos los directorios binary de cada
arquitectura.
El código fuente de los paquetes en los directorios "contrib" y "non-
free" puede estar disponible o no, ya que formalmente no son parte del
sistema Debian.
66..1133.. MMuuyy bbiieenn,, ¿¿yy llooss oottrrooss ddiirreeccttoorriiooss qquuee nnoo eessttáánn ddeennttrroo ddee ddiissttss
??
Existen los siguientes directorios suplementarios:
· "tools": Utilidades DOS para crear discos de arranque, particionar
el disco duro, comprimir y descomprimir archivos, y arrancar Linux.
· "doc": Documentación e instrucciones sobre cómo enviar informes
sobre bugs.
De interés particular para desarrolladores:
· "project/experimental/": Este directorio contiene paquetes y
utilidades que se están desarrollando específicamente para el
Proyecto Debian, y que aún están en fase de pruebas. Se invita a
los usuarios a probar estos paquetes, aunque se les advierte sobre
su estado incompleto.
· "private/project/Incoming/": Paquetes enviados por desarrolladores,
pendientes de ser clasificados en la jerarquía de directorios por
el responsable de la distribución.
· "indices/": Varias listas, incluyendo el archivo Packages-Master.
77.. CCoonncceeppttooss bbáássiiccooss ddeell SSiisstteemmaa ddee GGeessttiióónn ddee PPaaqquueetteess ddee DDeebbiiaann
77..11.. ¿¿QQuuéé eess uunn ppaaqquueettee DDeebbiiaann??
Los paquetes normalmente contienen todos los archivos necesarios para
implementar un conjunto de órdenes o características relacionadas. Hay
dos tipos de paquetes Debian:
· _p_a_q_u_e_t_e_s _B_i_n_a_r_i_o_s, que contienen ejecutables, archivos de
configuración, páginas man/info, información de copyright, y otra
documentación. Estos paquetes se distribuyen en un ``formato de
archivo'' específico de Debian; se distinguen normalmente por tener
una extensión de archivo '.deb'. Los paquetes binarios se pueden
desempaquetar usando la utilidad Debian dpkg; se dan detalles en su
página de manual.
· _P_a_q_u_e_t_e_s _F_u_e_n_t_e, que consisten en un archivo .dsc que describe el
paquete fuente (incluyendo los nombres de los siguientes archivos),
un archivo .orig.tar.gz que contiene el código fuente original sin
modificar en formato tar comprimido con gzip, y usualmente un
archivo .diff.gz que contiene los cambios específicos de Debian al
código fuente original. La utilidad dpkg-source empaqueta y
desempaqueta los archivos fuente de Debian; se dan detalles en su
página de manual.
La instalación de software por el sistema de paquetes usa
"dependencias" que son cuidadosamente diseñadas por los encargados del
paquete. Estas dependencias están documentadas en el archivo de
control asociado con cada paquete. Por ejemplo, el paquete que
contiene el compilador de C de GNU (gcc) "depende" del paquete
binutils que incluye el enlazador y el ensamblador. Si un usuario
intenta instalar gcc sin haber instalado antes binutils, el sistema de
paquetes de Debian dará un mensaje de error avisando de que también
necesita binutils, e instalará gcc sólo si el usuario acepta instalar
binutils primero. (Sin embargo, esta opción puede ser anulada por el
usuario persistente). Ver más ``detalles sobre dependencia de
paquetes'' abajo.
Las utilidades de paquetes de Debian se pueden usar para:
· manipular y gestionar paquetes o partes de paquetes,
· ayudar al usuario en la fragmentación de paquetes que deben ser
distribuidos a través de un medio de tamaño limitado, como
disquetes,
· ayudar a los desarrolladores en la construcción de archivos de
paquetes, y
· ayudar a los usuarios en la instalación de paquetes que residen en
un servidor de FTP remoto.
77..22.. ¿¿CCuuááll eess eell ffoorrmmaattoo ddee uunn ppaaqquueettee DDeebbiiaann??
Un "paquete" Debian, o un archivo Debian, contiene los ejecutables,
bibliotecas y documentación asociada con una forma particular de un
programa o conjunto de programas relacionados. Normalmente un archivo
Debian tiene un nombre que acaba en .deb.
Los detalles del formato de los paquetes binarios Debian se describen
en la página de manual deb(5). Este formato interno está sujeto a
cambios, así que use siempre dpkg-deb(8) para manipular archivos .deb.
77..33.. ¿¿PPoorr qquuéé llooss nnoommbbrreess ddee llooss ppaaqquueetteess DDeebbiiaann ssoonn ttaann llaarrggooss??
Los nombres de los paquetes binarios siguen la siguiente convención:
_-.deb
Nótese que nombre se supone que es el nombre del paquete. Como
prueba, se puede sacar el nombre de paquete asociado con un archivo
Debian concreto (archivo .deb) de una de las siguientes formas:
· inspeccionar el archivo "Packages" en el directorio donde se
guardaba el paquete en un servidor de FTP de Debian. Este archivo
contiene un párrafo describiendo cada paquete; el primer campo del
párrafo es el nombre formal del paquete.
· usar la orden dpkg --info nombre_VVV-RRR.deb. Esto manda un mensaje
a STDOUT que da, entre otras cosas, el nombre formal del paquete.
El componente VVV es el número de versión especificado por el
desarrollador original. Aquí no hay estándares establecidos, así que
el número de versión puede tener formatos tan distintos como "960428"
y "2.7.2.l.3".
El componente RRR es el número de revisión Debian, y lo establece el
desarrollador Debian (o un usuario individual, si decide construir el
paquete él mismo). Este número corresponde al nivel de revisión del
paquete debian (que incluye el Makefile específico de Debian, llamado
debian/rules, así como el archivo de control Debian, normalmente
llamado debian/control). De este modo, un nuevo nivel de revisión
normalmente significa cambios en el Makefile de Debian, el archivo de
control, los scripts de instalación o desinstalación, o en los
archivos de configuración usados en el paquete.
77..44.. ¿¿QQuuéé eess uunn aarrcchhiivvoo ddee ccoonnttrrooll ddee DDeebbiiaann??
Se dan detalles sobre el contenido de un archivo de control en el
manual del programador de dpkg
.
Resumiendo, este es un ejemplo de archivo de control para el paquete
hola:
Package: hola
Version: 1.3-13
Architecture: i386
Depends: libc5 (>= 5.2.18)
Installed-Size: 31
Maintainer: Ian Jackson
Description: La clásica bienvenida, y un buen ejemplo
El programa GNU hola produce saludo amistoso y familiar. Permite
a los no programadores usar una herramienta clásica en la informática
que de otro modo no tendrían disponible.
.
Hablando en serio; es un ejemplo de cómo se hace un paquete Debian.
Es la versión Debian del programa 'hola mundo' del proyecto GNU (el
cual es a su vez un ejemplo del proyecto GNU).
El campo Package informa del nombre del paquete. Este es el nombre
mediante el cual el paquete se puede manipular con las utilidades de
paquetes de Debian, y normalmente es parecido (aunque no
necesariamente igual) que la primera cadena de caracteres del nombre
del archivo Debian.
El campo version da a la vez el número de versión del desarrollador
original y (como último componente) el nivel de revisión del paquete
Debian de este programa, tal y como se describe en ``''.
El campo Architecture especifica el procesador para el que fué
compilado este binario en concreto.
El campo Depends da una lista de paquetes que tienen que estar
instalados para poder instalar este paquete con éxito.
El campo Installed-Size indica cuanto espacio de disco ocupará el
paquete instalado. Está pensado para que lo usen los programas de
instalación para indicar si existe suficiente espacio de disco para
instalar el programa.
El campo Maintainer da la dirección de correo electrónico de la
persona actualmente responsable del mantenimiento del paquete.
El campo Description da un pequeño resumen de las características del
paquete.
77..55.. ¿¿QQuuéé eess uunn ccoonnffffiillee ddee DDeebbiiaann??
Los conffiles son listas de archivos de configuración, normalmente
guardadas en /etc, que el sistema de mantenimiento de paquetes no
sobrescribe cuando se actualiza un paquete. Esto asegura que los
valores locales de los contenidos de estos archivos se conserven, y es
una característica imprescindible para permitir la actualización de
paquetes en un sistema en funcionamiento.
Para determinar exactamente qué archivos se conservan durante una
actualización, ejecute dpkg --status paquete.
77..66.. ¿¿QQuuéé ssoonn llooss ssccrriippttss DDeebbiiaann pprreeiinnsstt,, ppoossttiinnsstt,, pprreerrmm,, yy ppoossttrrmm??
Estos archivos son scripts ejecutables que se usan automáticamente
antes o después de que se instale un paquete. Junto con el archivo
control, todos estos archivos forman parte de la sección de "control"
de un archivo Debian.
Los archivos individuales son:
pprreeiinnsstt
Este script se ejecuta antes de que se desempaquete el contenido
del archivo Debian (".deb"). Muchos scripts 'preinst' detienen
los servicios de los paquetes que se actualizan hasta que su
instalación o actualización se completa (después de la ejecución
exitosa del script 'postinst').
ppoossttiinnsstt
Este script normalmente completa cualquier configuración
necesaria en el paquete nombre una vez que nombre ha sido
desempaquetado de su archivo Debian (".deb"). A veces, los
scripts 'postinst' piden al usuario datos, y/o le advierten de
que si acepta los valores por defecto, tendrá que acordarse de
volver atrás y reconfigurar dicho paquete. Muchos scripts
'postinst' ejecutan las órdenes necesarias para empezar o
reanudar un servicio una vez que el nuevo paquete ha sido
instalado o actualizado. _E_s _u_n_a _b_u_e_n_a _i_d_e_a _e_l _r_e_p_a_s_a_r _e_l
_c_o_n_t_e_n_i_d_o _d_e _u_n _s_c_r_i_p_t _'_p_o_s_t_i_n_s_t_' _e_n _b_u_s_c_a _d_e _c_o_n_s_e_j_o_s _d_e
_c_o_n_f_i_g_u_r_a_c_i_ó_n _c_u_a_n_d_o _s_e _i_n_s_t_a_l_e _u_n _p_a_q_u_e_t_e _p_o_r _p_r_i_m_e_r_a _v_e_z_.
pprreerrmm
Este script normalmente detiene cualquier demonio asociado con
un paquete. Se ejecuta antes de borrar los archivos asociados a
un paquete.
ppoossttrrmm
Este script normalmente modifica enlaces u otros archivos
asociados con nombre. (Ver notas sobre ``paquetes Virtuales''.)
Todos los archivos de control se pueden encontrar en
/var/lib/dpkg/info. Los archivos importantes para el paquete nombre
empiezan con el nombre "nombre" y tienen extensiones "preinst",
"postinst", etc., como corresponda. El archivo nombre.list en dicho
directorio enumera todos los archivos que se instalaron con el paquete
nombre. (Nótese que la localización de estos archivos es información
interna de dpkg; no se debe confiar en ella.)
77..77.. ¿¿QQuuéé eess uunn ppaaqquueettee RReeqquueerriiddoo//IImmppoorrttaannttee//EEssttaannddaarr//OOppcciioonnaall//EExxttrraa??
Cada paquete Debian recibe una _p_r_i_o_r_i_d_a_d por los responsables de la
distribución, como ayuda al sistema de mantenimiento de paquetes. Las
prioridades son:
· RReeqquueerriiddoo Los paquetes requeridos son necesarios para el correcto
funcionamiento del sistema. Esto incluye todas las herramientas
necesarias para reparar defectos del sistema. No se deben eliminar
estos paquetes o su sistema puede volverse totalmente inestable y
probablemente ni siquiera será capaz de usar dpkg para volver a
poner las cosas en su sitio. Sistemas con sólo los paquetes
requeridos probablemente no son utilizables, pero tienen la
suficiente funcionalidad para permitir al administrador del sistema
arrancarlo e instalar más programas.
· Los paquetes iimmppoorrttaanntteess están presentes en cualquier sistema
parecido a Unix. Aquí se encuentran los paquetes sin los que el
sistema no funcionará correctamente. Esto _N_O incluye Emacs, X11,
TeX o cualquier otra aplicación grande. Estos paquetes sólo
constituyen la infraestructura base.
· Los paquetes eessttáánnddaarr son los típicos en cualquier sistema Linux,
incluyendo un sistema en modo carácter razonablemente pequeño,
aunque no muy limitado. Se instalará por defecto si los usuarios no
seleccionan nada más. No incluye demasiadas aplicaciones mayores,
aunque incluye Emacs (que es más una pieza de la infraestructura
que una aplicación) y una parte razonable de Tex y Latex (si es que
es posible usarlos sin X).
· Los paquetes ooppcciioonnaalleess incluyen todos los que razonablemente se
desearía instalar a no ser que no se sepa lo que son o exijan
requisitos especiales. Esto incluye X11, una distribución completa
de TeX, y montones de aplicaciones.
· Los paquetes eexxttrraa tienen conflictos con otros de mayor prioridad,
o es sólo probable que se usen si ya se sabe lo que son, o tienen
requisitos especiales.
77..88.. ¿¿QQuuéé eess uunn ppaaqquueettee vviirrttuuaall??
Un paquete virtual es un nombre genérico que se aplica a uno
cualquiera de un conjunto de paquetes, los cuales proveen todos ellos
de una funcionalidad básica similar. Por ejemplo, los programas tin y
trn son lectores de noticias los dos, y por tanto satisfacen por igual
cualquier dependencia de un programa que necesite un lector de
noticias en el sistema para funcionar o ser útil. Se dice que ambos
proveen el "paquete virtual" llamado lector de noticias.
Igualmente, smail y sendmail proveen ambos de la funcionalidad de un
agente de transporte de correo. También se dice que ambos proporcionan
el paquete virtual "agente de transporte de correo". Si cualquiera de
ellos está instalado, cualquier programa que exija la instalación de
un agente de transporte de correo se dará por satisfecho con la
existencia de este paquete virtual.
Debian proporciona un mecanismo mediante el cual, si más de un paquete
que permita el mismo paquete virtual se instala en un sistema, los
administradores del sistema pueden marcar uno como el paquete
preferido. La orden importante es alternativas de actualización, y se
describe con detalle en la sección de ``diversions''.
77..99.. ¿¿AA qquuéé ssee rreeffiieerreenn aall ddeecciirr qquuee uunn aarrcchhiivvoo
DDeeppeennddee//RReeccoommiieennddaa//SSuuggiieerree//EEnnttrraa eenn ccoonnfflliiccttoo//RReeeemmppllaazzaa//PPrrooppoorrcciioonnaa
oottrroo ppaaqquueettee????
El sistema de paquetes Debian tiene un conjunto de "dependencias"
diseñadas para indicar (mediante un único indicador) el nivel al que
puede operar un Programa A independientemente de la existencia del
Programa B en un sistema dado:
· El paquete A _d_e_p_e_n_d_e del paquete B si B tiene que estar instalado
obligatoriamente para que funcione A. En ese caso, la versión de
dependencia normalmente es un límite inferior, de modo que A
depende de cualquier versión de B más reciente que alguna versión
especificada.
· El paquete A _r_e_c_o_m_i_e_n_d_a al paquete B, si el responsable del paquete
considera que la mayoría de usuarios no querrán A sin tener la
funcionalidad permitida por B.
· El paquete A _s_u_g_i_e_r_e al paquete B si B contiene archivos que están
relacionados con (y normalmente mejoran) la funcionalidad de A.
· El paquete A _E_n_t_r_a _e_n _c_o_n_f_l_i_c_t_o con el paquete B cuando A no
funcionará si B está instalado en el sistema. La mayoría de las
veces los conflictos son casos en los que A contiene archivos que
son una mejora respecto a los que contiene B. Los "Conflictos" se
combinan frecuentemente con "reemplazos".
· El paquete A _r_e_e_m_p_l_a_z_a al paquete B cuando archivos instalados por
B son borrados y (en algunos casos) sobrescritos por archivos en A.
· El paquete A _p_r_o_p_o_r_c_i_o_n_a al paquete B cuando todos los archivos y
la funcionalidad de B se incorporan en A. Este mecanismo
proporciona un modo de que los usuarios con espacio de disco
reducido instalen la parte del paquete A que realmente necesitan.
Información más detallada sobre estos temas se puede encontrar en el
Manual del Programador de Debian.
77..1100.. ¿¿QQuuéé ssiiggnniiffiiccaa PPrree--DDeeppeennddeenncciiaa??
"Pre-Dependencia" es una dependencia especial.
En el caso de la mayoría de paquetes, dpkg extraerá el contenido del
archivo correspondiente (p.ej., su archivo .deb) tanto si los archivos
de los que depende existen en el sistema como si no. Desempaquetar
significa que dpkg extraerá los archivos del paquete que se espera que
queden instalados en el sistema de ficheros, y los pondrá en su
localización correspondiente. Si el paquete _d_e_p_e_n_d_e de la existencia
de otro paquete no instalado en el sistema, dpkg se negará a completar
la instalación ejecutando su orden "configure" hasta que los otros
paquetes se instalen.
Pero para algunos paquetes, dpkg se negará incluso a desempaquetar los
archivos hasta que se resuelvan las dependencias. Se dice de esos
paquetes que "Pre-dependen" de la presencia de algún otro paquete. El
proyecto Debian proporcionó este mecanismo para permitir la
actualización segura de sistemas en formato a.out a formato ELF, donde
el orden en que se instalan los paquetes era crítico.
Información más detallada sobre el uso de estos términos se puede
encontrar en el Manual del Programador de Debian.
77..1111.. ¿¿QQuuéé ssiiggnniiffiiccaa ddeessccoonnoocciiddoo//iinnssttaallaarr//qquuiittaarr//bboorrrraarr//ccoonnsseerrvvaarr eenn
eell eessttaaddoo ddeell ppaaqquueettee??
Estas marcas indican lo que el usuario desea hacer con un paquete (ya
sea mediante las acciones del usuario en la sección "Select" de
dselect, o por las llamadas directas del usuario a dpkg). Sus
significados son:
· desconocido - el usuario no ha dicho si quiere el paquete
· instalar - el usuario ha dicho que quiere instalar o actualizar el
paquete
· quitar - el usuario quiere desinstalar el paquete, pero sin borrar
cualquier fichero de configuración que exista.
· Borrar - el usuario quiere eliminar completamente el paquete,
incluyendo ficheros de configuración.
· conservar - el usuario no quiere procesar este paquete, quiere
mantener la versión actual con su estado actual, cualquiera que
sea.
77..1122.. ¿¿DDóónnddee ppuueeddoo eennccoonnttrraarr iinnffoorrmmaacciióónn ddeettaallllaaddaa ssoobbrree llaa ccrreeaacciióónn
ddee ppaaqquueetteess DDeebbiiaann??
Ver ``el Manual del Programador de dpkg y el Manual de Normas de
Debian''
88.. LLaass HHeerrrraammiieennttaass ddee GGeessttiióónn ddee PPaaqquueetteess ddee DDeebbiiaann
88..11.. ¿¿QQuuéé pprrooggrraammaa((ss)) ttiieennee DDeebbiiaann ppaarraa llaa ggeessttiióónn ddee ssuuss ppaaqquueetteess??
88..11..11.. ddsseelleecctt
Este programa es una interfaz basada en menús al sistema de gestión de
paquetes de Debian. En particular es útil para primeras instalaciones
y para actualizaciones a gran escala. dselect puede
· guiar al usuario al elegir qué paquetes instalar o borrar,
asegurándose de que ningún paquete esté en conflicto con otro, y
que todos los paquetes necesarios para que cada uno de los elegidos
funcione estén adecuadamente instalados.
· avisar al usuario de inconsistencias e incompatibilidades en las
elecciones
· determinar el orden en el que los paquetes han de ser instalados.
· realizar la instalación o borrado de forma automática y
· guiar al usuario a través de cualquier proceso de configuración
requerido para cada paquete.
dselect comienza presentando al usuario un menú de 7 entradas, cada
una de las cuales corresponde a una acción concreta. El usuario puede
seleccionar una acción utilizando las flechas del teclado que mueven
la barra iluminada y presionando INTRO para seleccionar la acción
iluminada.
Lo que el usuario ve a continuación depende de la acción elegida. Si
elige una opción diferente de Access o Select, dselect simplemente
procederá a ejecutar la opción seleccionada: p.ej., si el usuario
eligió Remove, dselect procederá a borrar todos los ficheros marcados
para ser borrados la última vez que el usuario ejecutó la opción
Select para elegirlos.
Las dos entradas Access y Select llevan a menús adicionales. En ambos
casos, los menús se presentan en una pantalla dividida en dos; la
parte superior presenta una lista de opciones navegable, mientras que
la parte inferior presenta una explicación ("información") sobre cada
una de las opciones.
Una extensa ayuda en línea está disponible: Utilice la tecla '?' para
acceder a la pantalla de ayuda y luego '.' para sucesivamente ver cada
una de las páginas disponibles, una a una.
Algunos usuarios encuentran más fácil navegar por dselect cuando usa
colores en la salida por pantalla. Para ver los colores, asegúrese de
que ha ejecutado: export TERM=linux antes de ejecutar dselect.
El orden en el que las acciones se presentan en el menú inicial de
dselect refleja el orden en el que el usuario ejecutaría normalmente
dselect para instalar paquetes. Sin embargo, un usuario puede elegir
cualquiera de las opciones tantas veces como sea necesario (incluyendo
no usar ninguna opción en absoluto, dependiendo de lo que quiera
hacer).
· Primeramente elija un "Método de Acceso" (Access Method). Este será
el método mediante el cual el usuario planea acceder a los paquetes
de Debian; p.ej., algunos usuarios pueden acceder a los paquetes de
Debian mediante un CD-ROM mientras que otros planean acceder a
ellos mediante ftp anónimo. El "Médodo de Acceso" es almacenado al
salir de dselect, de forma que si no cambia, no será necesario
volver a usar esta opción más.
· Luego, "Actualice" (Update) la lista de paquetes disponibles. Para
ello, dselect lee el fichero "Packages.gz" que debería estar
incluido en el directorio superior de la estructura que contiene
los paquetes Debian que se van a instalar. (Aunque si no lo
encuentra allí, dselect le permite la opción de crearlo por usted.)
· Elija (Select) para seleccionar los paquetes que desea instalar en
el sistema.
Tras seleccionar esta opción del menú, el sistema presenta al
usuario una pantalla de ayuda; se puede salir de la ayuda (de esta
y de cualquiera) presionando la barra espaciadora. Lo mejor (si es
la primera vez que utiliza dselect) es que lea _t_o_d_a la ayuda, pero
presionando '.' repetidamente irá presentando todas las páginas una
tras otra. Una vez que el usuario sale de la pantalla de ayuda,
aparece el menú en dos secciones para la elección de los paquetes a
instalar (o borrar). La parte superior es una ventana relativamente
estrecha que presenta una parte de la lista de los 2200 paquetes;
la parte inferior de la pantalla es una ventana con "información"
sobre los paquetes o grupos de paquetes seleccionados en la parte
superior.
Muchos usuarios noveles suelen mostrar confusión en relación a los
siguientes aspectos de la pantalla de la opción Select:
· "Marcar para borrado" de paquetes: Se puede especificar qué
paquetes deben ser borrados marcando el nombre del paquete o la
etiqueta de un grupo de paquetes, p.ej. "Todos" (All) y
presionando:
· la tecla '-'. Esto borra la mayoría de los ficheros asociados con
el paquete, pero preserva los ficheros listados como ``ficheros de
configuración'' y demás información de configuración.
· la tecla '_'. En este caso, se borra _c_u_a_l_q_u_i_e_r fichero que
pertenezca a este paquete.
Observe que si "marca para borrar" "Todos los Paquetes" (All
Packages) su sistema quedará reducido a los paquetes base
instalados inicialmente. Esto es problablemente lo que usted
quería.
· Si pone un paquete "en espera" (presionando De forma efectiva, esto
indica a dselect que no actualice un paquete incluso en el caso de
que la versión presente en el sistema sea menos reciente que la
disponible en la fuente de la distribución que esté usando (la que
fue especificada cuando estableció el Método de Acceso con la
opción Access Method). (La versión disponible en la distribución
viene en el fichero Packages.gz que se lee al activar la opción de
menú "Update")
Sacar un paquete del estado de espera (presionando ':'): Se trata
de la opción por defecto y significa que el paquete será
actualizado siempre y cuando esté disponible una versión más
reciente.
· Orden de presentación de los paquetes: El orden de presentación
predeterminado es por Prioridad; para cada valor de prioridad, los
paquetes aparecen ordenados según el directorio (alias sección) del
archivo en el que están almacenados. De esa forma, algunos paquetes
de (digamos) la sección A pueden aparecer primero, seguidos de
paquetes de la sección B, seguidos de otros paquetes (de prioridad
más baja) de la sección A. Se puede cambiar el orden de
presentación utilizando la tecla 'o' que va ciclicamente, cambiando
de orden de presentación.
· Significado de las etiquetas en la parte superior de la pantalla:
Las etiquetas de la parte superior pueden expandirse utilizando la
tecla 'v' (del inglés verbose, detallado). Al hacer esto, gran
parte del texto que originalmente cabía en la pantalla se desplaza
a la derecha. Para poder verlo es necesario usar la flecha derecha;
para volver a la izquierda, utilice la flecha izquierda.
· Qué hacer en la pantalla de conflicto/dependencia: Si un usuario
elige (tanto para instalar como para borrar) un paquete, digamos
fu.deb que depende de o recomienda otro, digamos, blurf.deb,
entonces dselect presentará un extracto de la pantalla principal de
selección. El proceso comienza presentando la ayuda a pantalla
completa, de la que se puede salir usando la barra espaciadora.
Después, puede elegir los paquetes relacionados, aceptando las
acciones sugeridas (de instalar o no), o rechazándolas. Para
conseguir esto último, basta presionar Mayúsculas-D; para volver a
las sugerencias puede usar Mayúsculas-U. En cualquier caso, puede
salvar su elección y volver al menú principal de instalación
mediante Mayúsculas-Q.
· Una vez de vuelta al menú principal, se puede proceder a la opción
de "Instalación" (Install) para desempaquetar y configurar los
paquetes elegidos. Alternativamente, si lo que quiere es eliminar
ficheros, puede elegir la opción de "Borrado" (Remove). Puede salir
del programa en cualquier momento mediante la opción Quit;
cualquier elección que haya hecho será preservada por dselect.
88..11..22.. ddppkkgg
Se trata del programa principal de gestión de paquetes. dpkg puede
ejecutarse con muchas opciones. Algunas de las más comunes son:
· Averiguar cuáles son las opciones existentes: dpkg --help.
· Imprimir el fichero de control (y demás información) de un paquete
específico: dpkg --info fu_VVV-RRR.deb
· Instalar un paquete (incluyendo el desempaquetado y la
configuración) en el sistema de ficheros del disco duro: dpkg
--install fu_VVV-RRR.deb.
· Desempaquetar (pero no configurar) un paquete Debian en el sistema
de ficheros del disco duro: dpkg --unpack fu_VVV-RRR.deb. Esta
operación _n_o deja al paquete necesariamente operativo; algunos
ficheros, pueden necesitar algo más de configuración para funcionar
correctamente. Esta orden borra cualquier versión del programa
instalada previamente, y ejecuta el script ``preinst'' asociado al
paquete.
· Configurar un paquete que ha sido previamente desempaquetado: dpkg
--configure fu. Entre otras cosas, esta acción ejecuta el script
``postinst'' asociado al paquete. También actualiza los ficheros de
configuración del paquete especificados en conffiles. Debe notar
que el argumento de la operación 'configurar' es el nombre del
paquete (p.ej. fu), _n_o el del archivo del paquete Debian (p.ej.
fu_VVV-RRR.deb).
· Extraer un único fichero llamado digamos "blurf" (o un grupo de
ficheros llamados "blurf*" de un archivo de paquete Debian: dpkg
--fsys-tarfile fu_VVV-RRR.deb | tar -xf - blurf*
· Borrar un paquete (pero no sus ficheros de configuración): dpkg
--remove fu.
· Borrar un paquete (incluidos los ficheros de configuración): dpkg
--purge fu.
· Listar el estado de los paquetes que contienen la cadena "fu*":
dpkg --list 'fu*'.
88..11..33.. ddppkkgg--ddeebb
Este programa manipula un archivo de paquete Debian(.deb). Algunos de
sus usos comunes son:
· Averiguar cuáles son las opciones existentes: dpkg-deb --help.
· Determinar qué ficheros están contenidos en un archivo de paquete
Debian: dpkg-deb --contents fu_VVV-RRR.deb)
· Extraer los ficheros contenidos en un archivo de paquete Debian
dado en un directorio especificado: dpkg-deb --extract fu_VVV-
RRR.deb tmp extraerá los ficheros de fu_VVV-RRR.deb en el
directorio tmp/. Esta operación es conveniente para examinar el
contenido de un paquete en un directorio concreto, sin necesidad de
instalar el paquete en el sistema de ficheros raíz.
Puede obtener más información en la página de manual de dpkg-
deb(1).
88..11..44.. ddppkkgg--sspplliitt
Este programa divide un paquete grande en ficheros más pequeños (p.ej.
cara a copiarlo mediante un grupo de disquetes) y puede usarse para
unir de nuevo los ficheros en uno solo. Sólo se puede usar este
programa en un sistema Debian pues se vale de dpkg-deb para desglosar
el archivo de paquete Debian en sus componentes. Así, por ejemplo, si
quisiera dividir un fichero .deb grande en N partes,
· Ejecute la orden dpkg-split --split fu.deb. Esto producirá N
ficheros de aproximandamente 460 KBytes cada uno en el directorio
actual.
· Copie los N ficheros en disquetes.
· Copie el contenido de los disquetes en el disco duro que haya
elegido en la otra máquina.
· Una los ficheros parciales mediante dpkg-split --join "fu*".
88..22.. DDeebbiiaann aasseegguurraa sseerr ccaappaazz ddee aaccttuuaalliizzaarr pprrooggrraammaass qquuee eessttáánn
ssiieennddoo eejjeeccuuttaaddooss;; ¿¿CCóómmoo ssee ppuueeddee hhaacceerr eessttoo??
Debian GNU/Linux incluye un programa llamado start-stop-daemon que es
usado por los scripts de instalación para arrancar demonios durante el
proceso de arranque de la máquina o para pararlos cuando cambia el
nivel de ejecución del núcleo (p.ej. si se cambia de multi-usuario a
usuario-único o a parada). El programa start-stop-daemon también se
utiliza cuando se instala un paquete nuevo que contiene un demonio,
para parar demonios en ejecución y rearrancarlos según sea necesario,
p.ej. cuando se instala un paquete que contiene un script de
configuración actualizado.
88..33.. ¿¿CCóómmoo ssee ppuueeddee ccoommpprroobbaarr qquuéé ppaaqquueetteess hhaann ssiiddoo iinnssttaallaaddooss eenn uunn
ssiisstteemmaa DDeebbiiaann??
Para averiguar cuál es el estado de todos los paquetes instalados en
un sistema Debian, debe ejecutar la orden dpkg --list. Esto muestra
un resumen de una línea por cada paquete, que contiene un símbolo de
estado de 2 letras, el nombre del paquete correspondiente, la versión
que está _i_n_s_t_a_l_a_d_a, y una descripción muy breve del mismo.
Para averiguar el estado de los paquetes que encajan con un patrón que
empiece por "fu" puede ejecutar la orden dpkg --list 'fu*'
Para obtener información más detallada de un paquete en particular
puede usar la orden dpkg --status fu.
88..44.. ¿¿CCóómmoo ssee ppuueeddee aavveerriigguuaarr qquuéé ppaaqquueettee pprroodduujjoo uunn ffiicchheerroo eenn ppaarr
ttiiccuullaarr??
Para indentificar el paquete que produjo un fichero llamado fu puede
usar cualquiera de las siguientes opciones:
· dpkg --search nombredefichero.
En este caso se busca el fichero nombredefichero entre los paquetes
instalados. (Esto equivale (actualmente) a buscar todos los
ficheros de extensión .list contenidos en el directorio
/var/lib/dpkg/info/.)
· grep fu Contents, o zgrep fu Contents.gz.
Esto realiza una búsqueda de ficheros que contengan la subcadena fu
en cualquier parte de sus caminos completos. Los ficheros Contents
y Contents.gz residen en los directorios principales (stable, non-
free, contrib, development) de un sitio FTP de Debian. Cada fichero
Contents se refiere únicamente a los paquetes que se encuentran
bajo el árbol de directorios en el que se encuentra. Por ello, es
posible que tenga que buscar más de un fichero Contents para
encontrar cual es el paquete que tiene el fichero fu.
Este método tiene como ventaja sobre dpkg --search que es capaz de
encontrar ficheros contenidos en paquetes que no han sido
instalados previamente en el sistema.
99.. CCoonnsseegguuiirr ee iinnssttaallaarr DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx
99..11.. ¿¿DDóónnddee//ccóómmoo ppuueeddoo ccoonnsseegguuiirr llooss ddiissccooss ddee iinnssttaallaacciióónn ddee DDeebbiiaann??
Puede conseguir los discos de instalación copiando los ficheros
adecuados del servidor FTP de Debian:
y sus réplicas
. Por favor, siga las
instrucciones dadas en la Guía de Instalación. Está disponible (en
inglés) en los ficheros
install.txt (Texto) y install.html (HTML).
Algunos casos especiales se detallan a continuación.
99..22.. ¿¿CCóómmoo ccoonnssiiggoo ee iinnssttaalloo DDeebbiiaann ddeessddee uunn CCDD--RROOMM??
Linux soporta el sistema de ficheros ISO 9660 (CD-ROM) con las
extensiones Rock Ridge (conocidas anteriormente como "High Sierra").
Diversos distribuidores
ofrecen Debian en este formato.
Atención: Cuando vaya a instalar a partir de CD-ROM, normalmente no es
una buena idea escoger el método de acceso cdrom de dselect. Este
método normalmente es muy lento. Los métodos de acceso mountable y
apt, por ejemplo, son mucho mejores para la instalación a partir de
CD-ROM.
99..33.. TTeennggoo mmii pprrooppiiaa ggrraabbaaddoorraa ddee CCDDss,, ¿¿hhaayy iimmáággeenneess ddee CCDD
ddiissppoonniibblleess eenn aallggúúnn ssiittiioo??
Sí. Para que a los distribuidores de CD les resulte más fácil
proporcionar discos de alta calidad, existen imágenes de CD oficiales
aquí .
99..44.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo oobbtteenneerr//iinnssttaallaarr DDeebbiiaann aa ppaarrttiirr ddee uunn ccoonnjjuunnttoo ddee
ddiissqquueetteess??
Copie los paquetes de Debian en disquetes formateados. Da igual que el
formato sea DOS, el nativo de Linux "ext2", o el de "minix" ; sólo
tiene que usar la orden mount apropiada al formato que esté usando
Usar disquetes tiene los siguientes problemas:
· Nombres cortos de MS-DOS: Si pretende poner ficheros de paquetes de
Debian en disquetes formateados para MS-DOS, se dará cuenta de que
sus nombres son demasiado largos, y no se ajustan a la limitación
8.3 de los nombres de ficheros en MS-DOS. Para resolverlo, los
desarrolladores de Debian ponen todos sus paquetes disponibles con
nombres en formato 8.3 en subdirectorios "msdos" aparte (
stable/msdos-i386/, non-free/msdos-i386/, contrib/msdos-i386/, y
development/msdos-i386/). Los ficheros de estos subdirectorios son
simplemente enlaces simbólicos hacia los ficheros de archivo de
Debian; sólo se diferencian de los ficheros que hay en binary-
i386/, y el resto de directorios, en que sus nombres son más
cortos.
· Tamaños de fichero grandes: Algunos paquetes tienen más de 1.44
MBytes, y no cabrán en un solo disquete. Para resolverlo, use la
utilidad ``dpkg-split'', disponible en el directorio tools en
y sus réplicas
.
Tiene que tener soporte de disquetes en el núcleo para poder leer y
escribir en disquetes; la mayoría de los núcleos vienen con soporte
para disquetes incluido.
Para montar un disquete bajo el nombre /floppy (un directorio que se
debe haber creado durante la instalación), use:
· mount -t msdos /dev/fd0 /floppy/ si el disquete está en la unidad
A: y tiene formato MS-DOS,
· mount -t msdos /dev/fd1 /floppy/ si el disquete está en la unidad
B: y tiene formato MS-DOS,
· mount -t ext2 /dev/fd0 /floppy/ si el disquete está en la unidad A:
y tiene formato ext2 (el normal de Linux).
99..55.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoonnsseegguuiirr ee iinnssttaallaarr DDeebbiiaann ddiirreeccttaammeennttee ddeessddee uunn
sseerrvviiddoorr ddee FFTTPP??
Instale la herramienta de Debian ``dpkg-ftp''.
Para detalles de cómo instalar un paquete, vea las notas sobre
``dpkg''.
Luego llame al programa dselect, que llamará a dpkg-ftp por usted, le
guiará a través de la selección de paquetes y los instalará, sin que
tenga que copiarlos previamente en su sistema. Este método está
pensado para ahorrar al usuario espacio de disco y tiempo. Fíjese en
que no se necesita una configuración especial del núcleo para acceder
a paquetes de Debian e instalarlos mediante este método.
Para usar este servicio de dselect, tendrá que saber:
· el nombre de dominio del servidor de FTP anónimo que pretenda usar.
· el directorio que contiene los ficheros que pretende instalar, o
los subdirectorios que contienen dichos ficheros. Este directorio
debe contener un fichero llamado "Packages" (o su version
comprimida, "Packages.gz").
99..66.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoonnsseegguuiirr ee iinnssttaallaarr DDeebbiiaann ddeessddee cciinnttaa ddee ssttrreeaammeerr??
De momento, instalar paquetes directamente desde cinta no es posible.
Pero se puede usar tar, cpio, o afio para copiar los ficheros de
archivo de Debian a cinta, y luego copiarlos al disco local para
instalarlos. En la misma línea, se pueden usar disquetes que contengan
ficheros "tar" que serán copiados a disco local antes de ser
gestionados por las utilidades de paquetes de Debian.
99..77.. ¿¿CCuuááll eess llaa úúllttiimmaa vveerrssiioonn ddee DDeebbiiaann??
Actualmente existen dos versiones de Debian:
· "2.1":, alias "stable". Este es software estable, pero puede
cambiar cuando se incorporen modificaciones importantes.
· la versión de "unstable" (de desarrollo); . Esta es la versión
actualmente en desarrollo; se actualiza continuamente. Puede
recuperar paquetes del archivo "unstable" en cualquier servidor de
FTP de Debian y usarlos para actualizar su sistema en cualquier
momento.
Está planeado que ésta se convierta en una nueva distribución de
Debian varios meses después de la última publicación.
1100.. AAccttuuaalliizzaacciióónn ddeell ssiisstteemmaa DDeebbiiaann
1100..11.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo aaccttuuaalliizzaarr mmii ddiissttrriibbuucciióónn DDeebbiiaann 11..33..11 ((oo aannttee
rriioorr)),, bbaassaaddaa eenn lliibb55,, aa llaa vveerrssiióónn 22..00 ((oo ppoosstteerriioorr)),, bbaassaaddaa eenn
lliibbcc66??
Hay varias formas de actualizarse:
· Utilizando un sencillo script de shell llamado autoup.sh que
actualiza los paquetes más importantes. Después de que autoup.sh ha
hecho su trabajo, puede utilizar dselect para instalar los paquetes
que falten _e_n _m_a_s_a. Este es probablemente el método recomendado,
pero no el único.
Actualmente, la última versión de autoup.sh puede encontrarse en
los siguientes lugares:
·
·
Se espera que esté en los archivos FTP de Debian algún día.
· Siguiendo de cerca el libc5-libc6-Mini-HOWTO
y
actualizar los paquetes más importantes a mano. autoup.sh está
basado en este Mini-HOWTO, así que este método debería funcionar
más o menos como usar autoup.sh.
· Usando una versión libc5 de APT. APT quiere decir "A Package Tool"
(una herramienta de paquetes), y podría sustituir a dselect algún
día. De momento, funciona simplemente como un interfaz de línea de
órdenes, o como método de acceso de dselect. Encontrará una versión
libc5 en el directorio dists/slink/main/upgrade-older-i386 en los
archivos de Debian.
· Utilizando únicamente dselect, sin actualizar primero ningún
paquete a mano. Se recomienda encarecidamente que NO utilice este
método si puede evitarlo, porque dselect, por sí solo, actualmente
no instala los paquetes en el orden óptimo. APT funciona mucho
mejor y es más seguro.
1100..22.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo mmaanntteenneerr mmii SSiisstteemmaa DDeebbiiaann aaccttuuaalliizzaaddoo??
Uno puede simplemente realizar un ftp anónimo a un archivo de Debian,
buscar por los directorios hasta encontrar el fichero deseado,
traérselo y finalmente instalarlo usando dpkg. Observe que dpkg
instalará los ficheros actualizados en el momento, incluso en un
sistema ya en marcha, sin tener que detenerlo. A veces, un paquete
revisado requerirá la instalación de la versión actualizada de otro
paquete, en cuyo caso la instalación fallará hasta que/a menos que el
otro paquete esté instalado.
Mucha gente encuentra que esta forma de actualizar lleva mucho tiempo
debido a que Debian evoluciona tan rápidamente---semanalmente se
suelen añadir una docena de paquetes nuevos, o más. Este número es
mayor cuando se aproxima la publicación de una nueva versión. Para
poder manejarse bien con tal avalancha, mucha gente prefiere usar un
programa automatizado. Hay disponibles tres paquetes diferentes para
este propósito:
· dpkg-ftp. Éste es un método de acceso para dselect. Se puede
invocar desde el propio dselect, permitiendo así al usuario obtener
ficheros e instalarlos en un sólo paso. Para hacer ésto, arranque
el programa dselect, elija la opción "0" ("Choose the access method
to use"), marque la opción "ftp" y luego especifique la máquina y
directorio remotos. dpkg-ftp transferirá entonces los ficheros
seleccionados a su máquina (ya sea en esta sesión de dselect o en
posteriores).
Observe que, al contrario que el programa mirror, dpkg-ftp no
recoge todos los ficheros del sitio réplica, sino que transfiere
sólo los ficheros que haya seleccionado, y que necesiten ser
actualizados.
dpkg-ftp está disponible en el directorio stable/binary-all/net/ en
cualquier archivo de Debian.
· mirror. Este script Perl, y su programa gestor (opcional)
denominado mirror-master, pueden usarse para obtener partes
especificadas del árbol de directorios de un servidor especificado,
_v_i_a ftp anónimo.
· dftp. Este script Perl puede usarse para traerse de un servidor
determinado paquetes Debian especificados por el usuario. Empieza
obteniendo los ficheros Packages.gz de los directorios
especificados por el usuario (ej. stable, contrib, non-free) y le
presenta una lista de paquetes. Éstos están localizados en varias
secciones: new upgrades (nuevas actualizaciones), downgrades ("des-
actualizaciones"), new packages (nuevos paquetes), ignored upgrades
(actualizaciones ignoradas) e ignored packages (paquetes
ignorados). Entonces el usuario selecciona los paquetes que quiera
y dftp los instala. Ésto hace muy fácil mantener su sistema Debian
100% actualizado todo el tiempo sin tener que bajarse paquetes que
no va a instalar.
dftp puede usarse para llamar a ``dselect'', proporcionando de esta
forma un modo integrado para obtener y actualizar los paquetes
Debian de nuestro sistema. Cuando finalice la instalación, se puede
usar otra orden dftp para eliminar los ficheros de los paquetes
(".deb"). Los cambios en el sistema de ficheros remoto son tratados
automáticamente por dftp, el cuál compara el fichero Packages.gz
local con los ficheros del sistema remoto.
El programa dftp está disponible como un script en el directorio
project/misc en cualquier archivo FTP de Debian.
1100..33.. ¿¿DDeebboo ccaammbbiiaarr aa mmooddoo mmoonnoouussuuaarriioo ppaarraa aaccttuuaalliizzaarr uunn ppaaqquueettee??
No. Los paquetes pueden actualizarse en cualquier momento, incluso en
sistemas en funcionamiento. Debian tiene un programa llamado start-
stop-daemon que se invoca para parar y luego rearrancar un proceso en
ejecución si es necesario durante la actualización de un paquete.
1100..44.. ¿¿TTeennggoo qquuee gguuaarrddaarr ttooddooss eessooss ffiicchheerrooss ..ddeebb eenn mmii ddiissccoo??
No. Si se ha bajado los ficheros a su disco (lo que no es
absolutamente necesario (ver ``dpkg-ftp'' o ``dftp'')), después de que
los haya instalado, puede borrarlos de su sistema.
1100..55.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo mmaanntteenneerr uunn rreeggiissttrroo ddee llooss ppaaqquueetteess qquuee hhee iiddoo
aaññaaddiieennddoo aall ssiisstteemmaa??
dpkg mantiene un registro de los paquetes que han sido
desempaquetados, configurados, borrados, y/o purgados, pero no
mantiene un registro (de momento) de los mensajes que envía al
terminal cuando el paquete se está manipulando. Algunos usuarios
realizan esta tarea simplemente usando tee:
dpkg -iGOEB -R stable/binary non-free/binary contrib/binary | \
tee -a /root/dpkg.log
La misma orden usando los parámetros largos quedaría:
dpkg --install --refuse-downgrade --selected-only \
--skip-same-version --auto-deconfigure \
--recursiv estable/binary non-free/binary contrib/binary | \
tee -a /root/dpkg.log
1111.. DDeebbiiaann yy eell nnúúcclleeoo
1111..11.. ¿¿QQuuéé hheerrrraammiieennttaass pprrooppoorrcciioonnaa DDeebbiiaann ppaarraa ccrreeaarr nnúúcclleeooss ppeerrssoonn
aalliizzaaddooss??
Se recomienda a todos aquellos usuarios que deseen (o necesiten)
compilar un núcleo personalizado que obtengan el paquete kernel-
package (que se encuentra en la sección misc en los sitios FTP de
Debian). Este paquete contiene el script necesario para compilar el
núcleo, y permite crear un paquete Debian kernel-image sólo con la
ejecución de la orden make-kpkg kernel_image en el directorio
principal de los fuentes del núcleo. Hay disponible una ayuda
ejecutando la orden make-kpkg --help, y en la página manual de make-
kpkg(8).
Los usuarios deberán obtener separadamente el código fuente del último
núcleo (o del núcleo que quieran) de su servidor de Linux favorito.
Para construir un núcleo personalizado, se deberán tener los
siguientes paquetes instalados: gcc, libc6-dev, bin86, binutils, y
make.
Ejecutando la orden dpkg --install kernel-package_VVV_all.deb se
creará el directorio /usr/src/linux-VVV/, y establecerá el enlace
/usr/src/linux para que apunte al directorio /usr/src/linux-VVV/ que
contendrá los fuentes del núcleo.
En el fichero /usr/doc/kernel-package/README se dan instrucciones
detalladas del uso del paquete. Resumidamente se debe:
· Descomprimir los fuentes del núcleo, y hacer un cd al directorio
recién creado.
· Modificar la configuración del núcleo usando una de las siguientes
órdenes:
· make config (para terminales, con un interfaz línea-a-línea).
· make menuconfig (para un interfaz por menús basado en ncurses).
Observe que para usar esta opción debe estar instalado el paquete
ncurses3.0-dev.
· make xconfig (para un interfaz X11). Para usar esta opción se
requiere tener instalados los paquetes relevantes de las X.
Cualquiera de los pasos anteriores genera un nuevo .config en el
directorio principal de los fuentes del núcleo.
· Ejecutar la orden: make-kpkg -rev Custom.N kernel_image, donde N es
un número de revisión asignado por el usuario. El nuevo archivo
Debian así creado tendrá la revisión Custom.N, por ejemplo, kernel-
image-2.0.36_Custom.1_i386.deb para el núcleo 2.0.36.
· Instalar el paquete creado.
· Ejecute dpkg --install /usr/src/kernel-image-VVV_Custom.N.deb para
instalar el núcleo. El script de instalación,
· ejecutará el cargador de arranque, LILO (si está instalado),
· instalará el núcleo personalizado en /boot/vmlinuz_VVV-Custom.N, y
establecerá los enlaces simbólicos apropiados a la nueva versión
del núcleo.
· preguntará al usuario si quiere hacer un disquete de arranque. Este
disco de arranque contendrá sólo el núcleo. Mire las notas
adicionales sobre la creación de un ``disco de arranque
personalizado''.
· Para usar otros cargadores de arranque (como loadlin), puede copiar
esta imagen a otros lugares (por ejemplo, a una partición MS-DOS).
1111..22.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccrreeaarr uunn ddiissccoo ddee aarrrraannqquuee ppeerrssoonnaalliizzaaddoo??
Esta tarea se facilita mucho con el paquete boot-floppies, que se
encuentra normalmente en la sección devel de los archivos FTP de
Debian. Los scripts de este paquete producen discos de arranque en el
formato SYSLINUX. Son discos con formato MS-DOS cuyo master boot
record (registro maestro de arranque) ha sido alterado para que
arranque Linux (o cualquier otro sistema operativo que se haya
definido en el fichero syslinux.cfg en el disquete) directamente.
Otros scripts de este paquete sirven para producir discos root de
emergencia y pueden incluso reproducir los discos base.
Cuando se instala el paquete boot-floppies, se instalan los ficheros
en /usr/src/boot-floppies/, incluyendo los tres scripts, denominados
bootdisk.sh, rootdisk.sh, y basedisk.sh. Se recomienda a los usuarios
de estos scripts revisarlos y personalizarlos apropiadamente. En
particular, uno debe incluir el núcleo seleccionado cuando invoque el
script bootdisk.sh. _T_e_n_g_a _e_n _c_u_e_n_t_a _q_u_e _e_s_t_e _n_ú_c_l_e_o _n_o _s_e _p_u_e_d_e _u_s_a_r
_p_a_r_a _c_a_r_g_a_r _e_l _d_i_s_c_o _r_a_í_z _(_r_o_o_t _d_i_s_k_) _e_n _u_n _R_A_M_D_I_S_K _s_a_l_v_o _q_u_e _s_e _h_a_y_a
_c_o_m_p_i_l_a_d_o _c_o_n CONFIG_RAMDISK=y y CONFIG_INITRD=y.
Para copiar el paquete kernel-image-2.0.36 en un disco de 1.44 MBytes
colocado en A: ejecute la siguiente orden:
./bootdisk.sh /usr/src/kernel-image-2.0.36_1.00.deb /dev/fd0 1440
Asegúrese de incluir un editor y cualquier otra herramienta que
seleccione cuando cree su disco raíz (root disk) personalizado con
./rootdisk.sh.
Mucha gente encuentra que los discos de arranque y raíz se comportan
como unos buenos discos de emergencia.
1111..33.. ¿¿QQuuéé mmeeddiiooss eessppeecciiaalleess pprrooppoorrcciioonnaa DDeebbiiaann ppaarraa eell uussoo ddee
mmóódduullooss??
El paquete modconf de Debian proporciona un shell script
(/usr/sbin/modconf) que puede usarse para personalizar la
configuración de los módulos. Este script presenta un interfaz basado
en menús, preguntando al usuario acerca de las particularidades de los
controladores de dispositivos de su sistema. Las respuestas se
utilizan para personalizar el fichero /etc/conf.modules (que lista
alias y otros argumentos que deben usarse conjuntamente con algunos
módulos), y /etc/modules (que lista los módulos que deben cargarse en
el arranque).
Al igual que los (nuevos) ficheros Configure.help que hay ahora
disponibles para ayudar en la construcción de núcleos personalizados,
el paquete modconf viene con una serie de ficheros de ayuda (en
/usr/lib/modules_help/) que proporcionan información detallada sobre
los argumentos apropiados para cada uno de los módulos.
1111..44.. ¿¿PPuueeddoo ddeessiinnssttaallaarr ssiinn ppeelliiggrroo uunn nnúúcclleeoo aannttiigguuoo yy,, ssii eess aassíí,,
ccóómmoo??
Sí. El script kernel-image-NNN.prerm comprueba antes si el núcleo que
está utilizando actualmente es el mismo que quiere desinstalar. Por
lo tanto puede borrar paquetes de núcleos no deseados ejecutando la
siguiente orden:
dpkg --purge --force-remove-essential kernel-image-NNN
1122.. PPeerrssoonnaalliizzaacciióónn ddee llaa iinnssttaallaacciióónn ddee DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx
1122..11.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo aasseegguurraarrmmee ddee qquuee ttooddooss llooss pprrooggrraammaass uusseenn eell mmiissmmoo
ttaammaaññoo ddee ppaappeell??
El fichero /etc/papersize contiene el nombre del tamaño de hoja usado
por omisión en todo el sistema (por ej. letter o A4). Puede
especificarse también mediante la variable de entorno PAPERSIZE. Para
más detalles consulte la página de manual papersize(5).
1122..22.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo pprrooppoorrcciioonnaarr aacccceessoo aa ppeerriifféérriiccooss ddee hhaarrddwwaarree ssiinn
ccoommpprroommeetteerr llaa sseegguurriiddaadd??
Muchos ficheros de dispositivos del directorio /dev pertenecen a
ciertos grupos predefinidos. Por ejemplo /dev/fd0 pertenece al grupo
floppy, y /dev/dsp pertenece al grupo audio.
Para que un usuario determinado tenga acceso a uno de dichos
dispositivos, añada al usuario al grupo al que pertenece el
dispositivo. Esto evita tener que ejecutar chmod sobre el dispositivo.
1122..33.. ¿¿CCóómmoo ccaarrggoo uunnaa ffuueennttee ddee ccoonnssoollaa eenn eell aarrrraannqquuee aall eessttiilloo
DDeebbiiaann??
El paquete kbd ahora admite esto, mire en /etc/kbd/config.
1122..44.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoonnffiigguurraarr llooss vvaalloorreess ppoorr oommiissiióónn ddee uunnaa aappllii
ccaacciióónn XX1111??
La instalación Debian de X11 espera que usted mantenga los ficheros en
/usr/X11R6/lib/X11/app-defaults/ sin cambios. Si usted desea
configurar aplicaciones X globalmente, añada sus preferencias en
/etc/X11/Xresources. Este archivo está marcado como un archivo de
configuración, por lo tanto su contenido se mantendrá entre
actualizaciones.
1122..55.. CCaaddaa ddiissttrriibbuucciióónn ppaarreeccee tteenneerr uunn mmééttooddoo ddiiffeerreennttee ppaarraa ``aarrrraann
ccaarr''.. CCuuéénntteemmee aacceerrccaa ddeell uussaaddoo ppoorr DDeebbiiaann..
Como todo UNIX, Debian arranca ejecutando el programa init. El
fichero de configuración para init (que es /etc/inittab) especifica
que el primer script que debe ejecutarse será /etc/init.d/rcS. Este
script verifica y monta los sistemas de ficheros, carga módulos del
núcleo, comienza los servicios de red (llamando al script
/etc/init.d/network), programa el reloj, inicializa alguna otra cosa,
y luego ejecuta todos los scripts (excepto aquellos con un '.' en el
nombre) en /etc/rc.boot/. Estos scripts especifican el teclado a
usarse, recuperan ficheros perdidos estando en un editor, y configuran
los puertos serie.
Después de completar el arranque, init ejecuta todos los scripts de
inicio de un directorio indicado por el runlevel predeterminado (este
valor se especifica por la entrada id en /etc/inittab). Como la
mayoría de los UNIX compatibles con System V, Linux tiene 7 runlevels:
0 (detiene el sistema), 1 (modo único-usuario), de 2 a 5 (varios modos
multi-usuario), y 6 (reinicializar el sistema).
Los sistemas Debian vienen configurados con id=2, lo que indica que el
runlevel será de `2' al entrar al estado multi-usuario, y que se
ejecutarán los scripts en /etc/rc2.d/.
De hecho, los scripts en cualquiera de los directorios /etc/rcN.d/ son
sólo enlaces simbólicos de vuelta a los scripts en /etc/init.d/. Sin
embargo, los _n_o_m_b_r_e_s de los ficheros en cada uno de los directorios
/etc/rcN.d/ están elegidos para indicar la _m_a_n_e_r_a en que los scripts
en /etc/init.d/ serán ejecutados. Específicamente, antes de entrar a
cualquier runlevel, se ejecutan todos los scripts cuyo nombre comienza
con 'K'; estos scripts detienen servicios. Luego se ejecutan todos
los scripts cuyo nombre comienza con 'S'; estos scripts inician
servicios. El número de dos dígitos que sigue a la 'K' o 'S' indica
el orden en que los scripts se ejecutarán. Los de números más bajos
se ejecutarán primero.
Esta estrategia funciona porque los scripts en /etc/init.d/ llevan
todos un argumento que puede ser 'start' (comenzar), 'stop'
(terminar), o Por ejemplo, con el argumento 'reload' la orden
/etc/init.d/sendmail reload envía al daemon sendmail un señal que le
hace releer su fichero de configuración. Estos scripts se pueden usar
para controlar varios procesos incluso después de que el sistema haya
sido iniciado.
1122..66.. PPaarreecciieerraa sseerr qquuee DDeebbiiaann nnoo uussaa rrcc..llooccaall ppaarraa ppeerrssoonnaalliizzaarr eell
pprroocceessoo ddee iinniicciiaalliizzaacciióónn,, ¿¿qquuéé ffaacciilliiddaaddeess pprroovveeee DDeebbiiaann ppaarraa eessttaa
ttaarreeaa??
Suponga que un sistema necesita ejecutar el script fu al inicializar,
o al entrar en un runlevel en particular. Entonces el administrador
del sistema debería:
· Colocar el script fu en el directorio /etc/init.d/.
· Ejecutar la orden update-rc.d con argumentos apropiados para
preparar enlaces entre los directorios rc?.d (especificados desde
la línea de órdenes) y /etc/init.d/fu. Aquí, '?' es un número de 0
a 6 y coresponde a un runlevel estilo System V.
· Reinicializar el sistema.
La orden update-rc.d creará enlaces entre ficheros en los directorios
rc?.d y el script en /etc/init.d/. Cada enlace comenzará con una 'S'
o una 'K', seguida de un número, seguido por el nombre del script.
Los scripts que comiencen con 'S' en /etc/rcN.d/ serán ejecutados al
entrar al runlevel N. Los que lo hagan con con una 'K' serán
ejecutados al dejar el runlevel N.
Uno podría, por ejemplo, obligar al script fu a ejecutarse en el
arranque, poniéndolo en /etc/init.d/ e instalando los enlaces con
update-rc.d fu defaults 19. El argumento 'defaults' se refiere a los
runlevels predeterminados, que son los que van del 2 al 5. El
argumento '19' se asegura de que fu sea llamado antes que cualquier
otro script que contenga el número 20 o un número mayor.
1122..77.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo rreeeemmppllaazzaarr uunn ffiicchheerroo iinnssttaallaaddoo ppoorr uunn ppaaqquueettee ccoonn
oottrroo??
Suponga que el administrador o un usuario local desea usar el programa
"login-local" en lugar del "login" provisto por el paquete Debian
login. No:
· Sobreescriba /bin/login con login-local.
El sistema administrador de paquetes no tendrá conocimiento acerca
de este cambio, y simplemente reescribira su /bin/login cuando
login (o cualquier paquete que provea /bin/login) sea instalado o
actualizado.
En lugar de eso,
· Ejecute dpkg-divert --divert /bin/login.debian /bin/login para
indicar que todas las futuras instalaciones de paquetes login
escriban el fichero /bin/login en /bin/login.debian.
· Luego ejecute cp login-local /bin/login para mover su versión
localmente compilada a su lugar.
El mensaje acerca del uso de dpkg-divert provee más detalles (los
cuales se pueden ver usando la orden dpkg-divert --help).
Hay más información disponible en el Manual del Programador Debian.
1122..88.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo iinncclluuiirr eell ppaaqquueettee DDeebbiiaann qquuee ccrreeéé llooccaallmmeennttee eenn llaa
lliissttaa ddee ppaaqquueetteess ddiissppoonniibblleess uussaaddaa ppoorr eell ssiisstteemmaa ddee aaddmmiinniissttrraacciióónn
ddee ppaaqquueetteess??
Puede hacer esto de cualquiera de las siguientes dos maneras:
· Use dselect, y vuelva a seleccionar el método de acceso. Se le
preguntará por un directorio en donde sus paquetes locales residen.
· Ejecute la orden dpkg-scanpackages DIR_BIN FICHERO_DE_REEMPLAZOS
[PREFIJO] > Packages.nuevo
donde:
· DIR-BIN es un directorio donde se hayan almacenados archivos Debian
(que normalmente tendrán la extensión ".deb").
· FICHERO_DE_REEMPLAZOS es un fichero que es editado por los que
mantienen la distribución y normalmente se almacena en un archivo
ftp Debian en indices/override.main.gz para la distribución
principal ("main").
· PREFIJO es una secuencia de caracteres opcional que puede añadirse
en el fichero Packages.new que está siendo producido.
Una vez que haya armado el fichero Packages.nuevo, avise al sistema
administrador de paquetes sobre él con la orden dpkg --update-avail
Packages.nuevo.
1122..99.. AA aallgguunnooss uussuuaarriiooss lleess gguussttaa mmaawwkk,, aa oottrrooss lleess gguussttaa ggaawwkk;;
aallgguunnooss pprreeffiieerreenn vviimm mmiieennttrraass qquuee oottrrooss pprreeffiieerreenn eellvviiss;; aallgguunnooss
qquuiieerreenn uussaarr ttrrnn,, aa oottrrooss lleess gguussttaa ttiinn;; ¿¿ccóómmoo ssooppoorrttaa DDeebbiiaann llaa
ddiivveerrssiiddaadd??
Hay muchos casos en donde dos paquetes proveen dos versiones
diferentes de un programa, los cuales proveen la misma funcionalidad
básica. Los usuarios podrían preferir uno sobre el otro por hábito, o
porque la interfaz de uno es algo más agradable que la de otro. Otros
usuarios en el mismo sistema pueden elegir diferente.
Debian usa un sistema de paquetes "virtual" para permitir a los
administradores elegir (o dejar que los usuarios elijan) sus
herramientas favoritas cuando hay dos o más que proveen la misma
funcionalidad básica, y al mismo tiempo permitir que se satisfagan las
dependencias sin necesidad de especificar un paquete en particular.
Por ejemplo, podrían existir dos versiones diferentes de lectores de
news en un sistema. El paquete servidor de news podría `recomendar'
que exista _a_l_g_ú_n lector en el sistema, pero la elección de tin o trn
se puede dejar a cada usuario. Esto se logra haciendo que ambos
paquetes provean el paquete virtual news-reader. _C_u_á_l de los
programas es invocado será determinado por un enlace apuntando desde
un fichero con el nombre del paquete virtual /etc/alternatives/news-
reader al fichero seleccionado, p. ej. /usr/bin/trn.
Un simple enlace es insuficiente para soportar el uso completo de un
programa alternativo, normalmente páginas de manual y posiblemente
otros ficheros de soporte pueden ser seleccionados también. El script
Perl update-alternatives provee una manera de asegurar que todos los
ficheros asociados con un paquete específico sean seleccionados como
valor por omisión en el sistema.
1133.. CCóómmoo oobbtteenneerr ssooppoorrttee ppaarraa DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx
1133..11.. ¿¿QQuuéé oottrraa ddooccuummeennttaacciióónn eexxiissttee ssoobbrree yy ppaarraa uunn ssiisstteemmaa DDeebbiiaann??
· Instrucciones de instalación para la versión actual: ver
.
· Manual del programador de dpkg y manual de normas de Debian
· El dpkg programmer's manual
es la documentación primaria sobre los
aspectos técnicos de la creación de paquetes Debian de ejecutables
y fuentes.
El Debian policy manual documenta las normas que un paquete debe
cumplir para que sea incluido en Debian.
Estos documentos también están incluidos en el paquete dpkg-dev más
actual.
· Documentación sobre paquetes Debian instalados: La mayoría de los
paquetes tienen ficheros que son desempaquetados en
/usr/doc/PAQUETE.
· Documentación sobre el proyecto Linux: El paquete Debian doc-linux
instala las versiones más recientes de todos los HOWTOs y mini-
HOWTOs procedentes del Linux Documentation Project. Este paquete
está en la sección doc de los archivos FTP.
· Páginas 'man' estilo Unix: La mayoría de las órdenes tienen páginas
de manual escritas en el estilo de los ficheros 'man' originales de
Unix. Están referenciados por la sección del directorio 'man'
donde residen: p.ej., fu(3) se refiere a una página de manual que
reside en /usr/man/man3/, y puede ser llamada usando la orden: man
3 fu, o simplemente man fu si la sección 3 es la única que contiene
una página sobre fu. Se puede saber qué directorio de /usr/man/
contiene una cierta página de manual ejecutando man -w fu.
Los nuevos usuarios de Debian deben tener en cuenta que las páginas
'man' de muchas órdenes generales del sistema no estarán
disponibles hasta que instalen estos paquetes (ambos están
almacenados en el directorio stable/binary-all/doc/ del archivo FTP
de Debian:
· manpages (ver ``soporte para idiomas distintos del inglés'').
· man-db, el cual contiene el propio programa man, así como otros
programas para manipular las páginas de manual.
· Páginas 'info' estilo GNU: La documentación de usuario para muchas
órdenes, particularmente herramientas GNU, no está disponible en
páginas 'man', sino en ficheros 'info' que pueden leerse con la
herramienta GNU info o ejecutando M-x info desde GNU Emacs. Su
principal ventaja sobre las páginas 'man' originales es que
componen un sistema hipertexto. _N_o requiere la WWW; info puede
ejecutarse desde una consola de texto. Fue diseñado por Richard
Stallman y precedió la WWW. El programa que manipula ficheros
'info' se instala como un paquete aparte info, normalmente
almacenado en la sección doc del archivo FTP.
1133..22.. ¿¿EExxiissttee aallggúúnn rreeccuurrssoo eenn llíínneeaa ppaarraa hhaabbllaarr ssoobbrree DDeebbiiaann??
Hay varias listas de correo relacionadas con Debian:
· ddeebbiiaann--aannnnoouunnccee@@lliissttss..ddeebbiiaann..oorrgg ((mmooddeerraaddaa)). (Normalmente)
anuncios importantes sobre el sistema. Como media, se envía menos
de un mensaje a la semana por aquí.
· ddeebbiiaann--cchhaannggeess@@lliissttss..ddeebbiiaann..oorrgg. Anuncios de nuevos paquetes para
el sistema Debian. Esta lista puede llevar varios anuncios al día.
· ddeebbiiaann--uusseerr@@lliissttss..ddeebbiiaann..oorrgg . Una lista de correo donde los
usuarios pueden preguntar y recibir consejos sobre el uso y
configuración de paquetes de Debian u otros aspectos de Debian
Linux. Esta lista es un valioso medio de aprendizaje; Puede haber
50 mensajes al día o más en esta lista.
· ddeebbiiaann--ssppaarrcc@@lliissttss..ddeebbiiaann..oorrgg . Esta lista es para aquellos que
están envueltos en la adaptación de software Debian a la plataforma
SPARC.
· ddeebbiiaann--aallpphhaa@@lliissttss..ddeebbiiaann..oorrgg . Esta lista es para aquellos que
están envueltos en la adaptación de software Debian a plataformas
DEC alpha.
· ddeebbiiaann--6688kk@@lliissttss..ddeebbiiaann..oorrgg . Esta lista es para aquellos que
están envueltos en la adaptación de software Debian a plataformas
Motorola 680x0; actualmente sólo Atari y Amiga.
· ddeebbiiaann--ttaallkk@@lliissttss..ddeebbiiaann..oorrgg .
Para suscribirse a debian-X (siendo X announce, changes, user, talk),
envíe un mensaje a debian-X-request@list.debian.org con la palabra
"subscribe" en el campo Subject:. Si tiene un navegador de World Wide
Web que maneje los formularios, puede suscribirse a debian-announce y
debian-user usando el formulario de WWW
. También puede
de-suscribirse usando el citado formulario.
La dirección de correo del responsable de la lista es
listmaster@lists.debian.org
Los archivos de las listas de correo de Debian están disponibles a
través de la WWW en y a través
de FTP en .
Los usuarios pueden hacer preguntas a los mantenedores de los
paquetes, ya que sus direcciones de correo se proporcionan en los
ficheros de control de Debian (ver sección ``Debian control file'')
que se incluyen con cada paquete. También se pueden conocer los
nombres y direcciones de correo de los mantenedores buscándolo en el
fichero "Packages", ya que este fichero es simplemente una
concatenación de todos los ficheros de control de paquete disponibles
en un árbol de directorios en particular. Para extraer el fichero de
control de un paquete Debian en concreto, use la orden,
dpkg --info packageName_VVV-RRR.deb
Otra lista de correo relacionada, ddeebbiiaannggaammee, es mantenida por Gary
Moore ( ) en la Universidad de Washington. Como
el nombre sugiere, está dedicada a hablar sobre juegos que han sido (o
serán) empaquetados para Debian. Para suscribirse, mande un mensaje a
listproc@u.washington.edu, poniendo en el cuerpo del mensaje:
subscribe debiangame Nombre Apellido
ListProc requiere tanto el Nombre como el Apellido.
Los usuarios deberán enviar preguntas no específicas de Debian a uno
de los grupos de noticias de Linux, que se llaman comp.os.linux.* o
linux.*. Specialized Systems Consultants (también conocido como SSC)
mantiene una lista de grupos de noticias sobre Linux, Unix, X, y redes
en su sitio WWW.
1133..33.. ¿¿CCuuááll eess eell ccóóddiiggoo ddee ccoonndduuccttaa eenn llaass lliissttaass ddee ccoorrrreeoo??
Cuando use una de las listas de correo de Debian, por favor siga estas
reglas:
· No ofenda; no es cortés. Además, la gente que está desarrollando
Debian son todos voluntarios que donan su tiempo, energía y dinero
en un intento de agrupar los esfuerzos del proyecto Debian.
· No use lenguaje obsceno; hay quien recibe las listas via packet
radio, donde las palabras malsonantes son ilegales.
· Asegúrese de que está usando la lista adecuada.
· No intente enviar un mensaje hasta que no esté suscrito. Mensajes
procedentes de no-subscriptores son ignorados para hacer las listas
de correo usables. Por ello, solamente los mensajes procedentes de
direcciones de correo que se correspondan con la de un subscriptor
son aceptados. Si manda a menudo mensajes desde otras direcciones
que no sean aquella desde la que se suscribió, envíe un mensaje al
responsable de las listas listmaster@lists.debian.org con el asunto
"please add subscriber alias".
· Ver sección ``reporting bugs'' sobre cómo comunicar bugs.
1133..44.. ¿¿HHaayy aallgguunnaa ffoorrmmaa rrááppiiddaa ddee bbuussccaarr iinnffoorrmmaacciióónn ssoobbrree DDeebbiiaann
GGNNUU//LLiinnuuxx??
Hay toda una variedad de motores de búsqueda que sirven documentación
relacionada con Debian.
· Verism's search site. Para obtener información sobre cómo remitir
un informe de bug, introduzca las palabras debian bug submit y
busque por "all of these words".
· DejaNews news search service. Para encontrar las experiencias que
la gente ha tenido en la búsqueda de manejadores para las
controladoras Western Digital, pruebe la búsqueda de esta frase:
linux & WD
Esto le dice a DejaNews que dé cuenta de cualquier mensaje conteniendo
la cadena "linux" Y la cadena "WD". Cuando lo usé, descubrí que mi
tarjeta WD (la cual tenía desde hacía solo 6 meses) ha sido declarada
obsoleta por Adaptec, ahora que han comprado WD. Así que no hay
manejadores disponibles. (Bendito sea Adaptec.)
· El AltaVista Search Engine también se puede usar para hacer
búsquedas en Usenet (aunque parece que no está tan al día como
DejaNews). Por ejemplo, buscar la cadena "cgi-perl" da una
explicación más detallada de este paquete que el breve campo de
descripción de su fichero de control.
1144.. EEll SSiisstteemmaa ddee NNoottiiffiiccaacciióónn ddee BBuuggss ddee DDeebbiiaann
1144..11.. ¿¿EExxiisstteenn rreeggiissttrrooss ddee bbuuggss ccoonnoocciiddooss??
La distribución de Linux Debian tiene un sistema de seguimiento de
bugs que almacena detalles de bugs notificados por usuarios y
desarrolladores. Se asigna un número a cada bug y se mantiene
almacenado hasta que es marcado como resuelto.
Hay disponibles copias de esta información en
.
Un servidor de correo proporciona acceso a través de correo
electrónico a la base de datos del sistema de seguimiento. Para
obtener las instrucciones envíe un mensaje a request@bugs.debian.org
con la palabra "help" en el cuerpo del mensaje.
1144..22.. ¿¿CCóómmoo iinnffoorrmmoo ddee uunn bbuugg eenn DDeebbiiaann??
Si ha encontrado un bug en Debian, por favor lea las instrucciones
para informar de un bug en Debian. Estas instrucciones pueden
obtenerse de cualquiera de las siguientes formas:
· Por ftp anónimo. Los sitios réplica de Debian contienen las
instrucciones en el fichero doc/bug-reporting.txt.
· Desde la WWW. Hay una copia de las instrucciones en
· En cualquier sistema Debian con el paquete doc-debian instalado.
Las instrucciones se encuentran en el fichero /usr/doc/debian/bug-
reporting.txt.
Use estas direcciones de correo para enviar informes de bugs:
· submit@bugs.debian.org: para informes de bugs generales. Deberá
recibir una confirmación automática de su notificación. También se
le asignará automáticamente un número de seguimiento de bug,
entrará en el registro de bugs y será enviado a la lista de correo
debian-bugs-dist.
· maintonly@bugs.debian.org: para enviar informes de bugs sólo al
que mantiene el paquete. No será enviado a la lista de correo
debian-bugs-dist.
· quiet@bugs.debian.org: para enviar informes de bugs sólo al
registro de bugs, sin enviarlos a debian-bugs-dist o al que
mantiene el paquete.
Por favor, tenga en cuenta que existe un comprobador de paquetes
Debian llamado Lintian , que está
diseñado para comprobar de forma automática violaciones de las normas
y otros errores de empaquetado comunes de los paquetes Debian. De
esta forma, si usted detecta un bug en un paquete que sea probable que
aparezca también en otros paquetes, podría ser mejor ponerse en
contacto con los encargados de Lintian de forma que se escriba una nueva comprobación para
Lintian en lugar de informar del bug directamente. Esto evitará que
el bug aparezca de nuevo en versiones posteriores del paquete, o de
cualquier otro paquete de la distribución.
1155.. CCoonnttrriibbuuiirr aall pprrooyyeeccttoo DDeebbiiaann
Las donaciones de tiempo (para desarrollar nuevos paquetes, mantener
paquetes existentes, o proporcionar soporte a usuarios), recursos
(para mantener réplicas de los archivos de FTP y WWW), y dinero (para
pagos de nuevos "bancos de prueba" así como de hardware para los
archivos) pueden ayudar al proyecto.
1155..11.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoonnvveerrttiirrmmee eenn uunn ddeessaarrrroollllaaddoorr ddee ssooffttwwaarree ppaarraa
DDeebbiiaann??
El desarrollo de Debian está abierto a todos, y se necesitan nuevos
usuarios con la habilidad suficiente y/o el deseo de aprender, para
mantener paquetes existentes que hayan quedado "huérfanos" de sus
responsables anteriores, para desarrollar nuevos paquetes, y para
proporcionar soporte a usuarios.
Todos los detalles acerca de convertirse en un desarrollador Debian se
pueden encontrar ahora en el paquete developers-reference. Debe por
tanto instalar este paquete y leerlo con atención.
Existe una versión en línea de este documento aquí
.
1155..22.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoonnttrriibbuuiirr ccoonn rreeccuurrssooss aall pprrooyyeeccttoo DDeebbiiaann??
Como el proyecto aspira a formar un gran conjunto de software
accesible rápida y fácilmente a través del globo, se necesitan
urgentemente réplicas. Es deseable pero no absolutamente necesario
tener una réplica de todo el archivo. Los componentes actuales del
proyecto suman ya más de 6 GBytes, repartidos más o menos así:
· slink/main: 3100 MBytes.
· slink/contrib: 210 MBytes.
· slink/non-free: 570 MBytes.
· potato: 2100 MBytes (seguramente crecerá cuando vaya a publicarse).
· sid: 1120 MBytes.
La mayor parte del proceso de mantenimiento de una réplica se realiza
automáticamente mediante scripts, sin necesidad de intervención
humana. De todas formas, ocasionalmente puede ocurrir un fallo o
cambio en el sistema que sí requiera la intervención humana.
Si tiene una conexión de alta velocidad a Internet, los recursos para
mantener una réplica de toda o parte de la distribución, y está
deseando utilizar su tiempo en proporcionar un mantenimiento regular
al sistema (o en encontrar a alguien que lo haga), por favor póngase
en contacto con debian-admin@debian.org.
1155..33.. ¿¿CCóómmoo ppuueeddoo ccoonnttrriibbuuiirr eeccoonnóómmiiccaammeennttee aall pprrooyyeeccttoo DDeebbiiaann??
Uno puede realizar donaciones individuales a una de las dos
organizaciones que son críticas para el desarrollo del proyecto
Debian.
1155..33..11.. SSooffttwwaarree iinn tthhee PPuubblliicc IInntteerreesstt
Software in the Public Interest (SPI) es una organización sin ánimo de
lucro formada cuando FSF retiró su patrocinio sobre Debian.
Actualmente estamos en el proceso de incorporación como una
organización IRS 501(c)(3) sin ánimo de lucro. El propósito de la
organización es desarrollar y distribuir software libre. Nuestros
objetivos son muy similares a los de la FSF, y animamos a los
programadores a usar la Licencia Publica General de GNU (GNU General
Public License) en sus programas. De todos modos, nosotros tenemos un
objetivo ligeramente distinto, en el sentido de que estamos
construyendo y distribuyendo un sistema Linux que diverge en muchos
detalles técnicos del sistema GNU planeado por la FSF. Seguimos en
comunicación con la FSF, y cooperamos enviándoles cambios a software
GNU y pidiendo a nuestros usuarios donaciones para la FSF y el
proyecto GNU.
Para dirigirse a SPI:
1155..33..22.. FFrreeee SSooffttwwaarree FFoouunnddaattiioonn
En este momento no hay ninguna relación formal entre Debian y la Free
Software Foundation. De todos modos, la Free Software Foundation es
responsable de algunos de los componentes de software más importantes
en Debian, incluyendo el compilador de C de GNU, GNU Emacs, y gran
parte de la biblioteca C que es usada por todos los programas del
sistema en tiempo de ejecución. FSF es pionera de gran parte de lo que
es hoy en día el software libre: ellos escribieron la Licencia Pública
General que se usa en gran parte del software Debian, e inventaron el
proyecto "GNU" para crear un sistema Unix completamente libre. Debian
debe considerarse un descendiente del sistema GNU.
Al hacer una donación a la FSF, asegúrese de comentarles que es un
usuario de Debian. Por favor, contacte con ellos en:
· E-mail: gnu@gnu.org
· Dirección Postal:
Free Software Foundation
59 Temple Place - Suite 330
Boston, MA 02111-1307
EE. UU.
· Número de teléfono: +1-617-542-5942
· Fax (incluyendo Japón): +1-617-542-2652
· Free Dial Fax (en Japón): 0031-13-2473 (KDD), 0066-3382-0158 (IDC)
· En la WWW :
1166.. RReeddiissttrriibbuucciióónn ddee DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx eenn uunn pprroodduuccttoo ccoommeerrcciiaall
1166..11.. ¿¿PPuueeddoo pprroodduucciirr yy vveennddeerr CCDDss ddee DDeebbiiaann??
Adelante. No necesita permiso para distribuir nada que hayamos
_p_u_b_l_i_c_a_d_o, así que puede crear las copias maestras de su CD tan pronto
como finalicen las pruebas beta. No tiene que pagarnos nada a
nosotros. De todos modos, publicaremos una lista de fabricantes de CD
que donen dinero, software y tiempo al proyecto Debian, y
recomendaremos a los usuarios para que compren de los fabricantes que
hayan donado, así que es una buena propaganda hacer donaciones. Por
supuesto todos los fabricantes de CD deben cumplir con las licencias
de los programas que se incluyen en Debian. Por ejemplo, muchos de los
programas están cubiertos por la GPL, lo que obliga a distribuir su
código fuente.
1166..22.. ¿¿PPuueeddee iinncclluuiirrssee DDeebbiiaann eenn uunn ppaaqquueettee jjuunnttoo ccoonn ssooffttwwaarree nnoo
lliibbrree??
Sí. Aunque todos los componentes principales de Debian son software
libre, ofrecemos un directorio non-free para programas que no sean
libremente redistribuibles. Los fabricantes de CD _t_a_l _v_e_z tengan
permiso para distribuir programas que hayamos puesto en ese
directorio, dependiendo de los términos de cada licencia o de sus
acuerdos privados con los autores de esos paquetes de software. Los
fabricantes de CD pueden también distribuir en el mismo CD software no
libre que obtengan de otras fuentes. Esto no es nada nuevo: hoy en
día muchos fabricantes distribuyen software libre y comercial en el
mismo CD. Por supuesto, seguimos recomendando a los autores de
software a que publiquen como software libre los programas que
escriben.
1166..33.. EEssttooyy ccrreeaannddoo uunnaa ddiissttrriibbuucciióónn ddee LLiinnuuxx eessppeecciiaall ppaarraa uunn ""mmeerr
ccaaddoo vveerrttiiccaall"".. ¿¿PPuueeddoo uussaarr DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx ccoommoo bbaassee ddeell ssiisstteemmaa
LLiinnuuxx yy aaññaaddiirr mmiiss pprrooppiiaass aapplliiccaacciioonneess ssoobbrree ééll??
Sí. Por ejemplo, una persona está construyendo una distribución "Linux
para Hams", con programas especializados para Radioaficionados. Ha
empezado con Debian como "sistema base", y añadido programas para
controlar el transmisor, seguir satélites, etc. Todos los programas
que añade están empaquetados con el sistema de paquetes de Debian para
que sus usuarios puedan actualizarlos fácilmente cuando publique los
siguientes CDs.
Debian también proporciona un mecanismo que permite a los
desarrolladores y administradores de sistema instalar versiones
locales de ficheros seleccionados de modo tal que no sean sobrescritos
cuando otros paquetes sean actualizados. Esto se discute más a fondo
en la pregunta sobre ``desvíos''.
1166..44.. ¿¿PPuueeddoo hhaacceerr uunn ""ppaaqquueettee"" DDeebbiiaann ddee mmii pprrooggrraammaa ccoommeerrcciiaall,, ppaarraa
qquuee ssee iinnssttaallee ssiinn eessffuueerrzzoo eenn ccuuaallqquuiieerr ssiisstteemmaa DDeebbiiaann??
Adelante. La utilidad de empaquetado es software libre.
1177.. ¿¿QQuuéé ttiippoo ddee ccaammbbiiooss ppuueeddoo eessppeerraarr qquuee aappaarreezzccaann eenn llaa pprróóxxiimmaa
vveerrssiióónn ddee DDeebbiiaann GGNNUU//LLiinnuuxx??
1177..11.. MMaayyoorr sseegguurriiddaadd
Debian ahora dispone de contraseñas "Shadow".
Además, también estará disponible la biblioteca Linux de módulos de
autentificación "enchufables" (Pluggable Authentication Modules
; también conocida como
libpam) que permite a los administradores de sistemas escoger el modo
de autorización para cada aplicación. Inicialmente estará configurada
para autentificación a través de contraseñas shadow.
1177..22.. MMááss ssooppoorrttee ppaarraa uussuuaarriiooss nnoo aannggllooppaarrllaanntteess
Debian ya tiene algún ``soporte para usuarios no angloparlantes''.
Esperamos encontrar gente que proporcione soporte para más idiomas.
Algunos programas ya soportan internacionalización, así que
necesitamos catálogos de mensajes. Muchos programas aún deben ser
internacionalizados.
1177..33.. MMááss aarrqquuiitteeccttuurraass
Actualmente sólo hay disponible una versión completa de Debian para
las arquitecturas i386 y m68k. Se espera disponer pronto de un sistema
Debian completo en otras arquitecturas.
1177..44.. LLiinnuuxx 22..22
Debian 2.1 será la última versión de Debian basada en Linux 2.0.x. La
versión siguiente, de nombre clave potato probablemente incluirá el
núcleo Linux estable más reciente, versión 2.2.
1177..55.. gglliibbcc 22..11
Debian 2.1 será la última versión de Debian basada en GNU libc 2.0.x.
potato probablemente incluirá la biblioteca GNU libc estable más
reciente, versión 2.1.x (que ya se está usando en slink en alguna de
las arquitecturas no Intel).